La diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Contreras, sostuvo un encuentro con un grupo de padres de familia cuyos hijos fueron víctimas de delitos de índole sexual en la guardería del ISSSTE. Durante la reunión, la legisladora confirmo su compromiso con las familias y exigió que este caso no quede en el olvido ni se archive sin consecuencias.
"El dolor y la indignación de los padres de familia afectados por los abusos en la guardería del ISSSTE no pueden ni deben ser ignorados. Hoy, alzamos la voz junto a ellos para exigir que la Fiscalía General de la República, quien es la encargada de atender y fincar responsabilidades en estos casos, actúe con firmeza y transparencia. No están solos. Las instituciones deben responder, y la sociedad debe unirse para proteger a los más vulnerables."
La diputada Xóchitl Contreras enfatizó que seguirá gestionando reuniones con el delegado del ISSSTE y con las autoridades competentes para garantizar que este caso tenga seguimiento real y no quede en la impunidad.
Asimismo, los padres de familia anunciaron que realizarán una marcha el próximo domingo a las 9 de la mañana, partiendo de la “X” hasta la guardería del ISSSTE, con el objetivo de exigir justicia y evitar que más niños sean víctimas de este tipo de atrocidades.
"La seguridad de nuestros niños no es negociable. ¡Justicia ya!" concluyó la legisladora.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.