Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Entrega Jael $80 mil a escuela de su diputada infantil


- Tessa Renata Sierra Ponce fue la alumna seleccionada para representar a las niñas y niños

Parral, Chihuahua. - La representante de Morena en el Congreso del Estado, Jael Argüelles Díaz, visitó la Escuela Primaria Melchor Gándara 2056, a fin de conocer a Tessa Renata Sierra Ponce, quien resultó seleccionada por el Instituto Estatal Electoral (IEE) en el marco del programa “Diputada y Diputado Infantil 2024”.

Durante la visita al plantel educativo, la legisladora entregó el cheque a la diputada infantil por 80 mil pesos, los cuales serán destinados para las mejoras de la escuela que los directivos consideren necesarias.

Las y los alumnos de quinto y sexto año participaron en una actividad realizada por el IEE denominada Elección: ¿Qué es lo importante para mi comunidad?, donde emitieron su voto en urnas electrónicas, identificando la seguridad pública como principal problema, en segundo lugar el agua potable y en tercero se trató del alumbrado público. 

Por último, la diputada Argüelles Díaz explicó a las niñas y niños las funciones de una legisladora en el Congreso del Estado; además, felicitó a Tessa por ser una estudiante destacada y por haber sido seleccionada para representar a la niñez parralense en la sede del Poder Legislativo el próximo 30 de abril.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes