Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¡Adiós al PAN y PRI! MC se perfila como segunda fuerza política, según encuesta

Movimiento Ciudadano (MC) podría desplazar al Partido Acción Nacional (PAN) y al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados.

 

De acuerdo con una encuesta presentada en Latinus, el partido naranja es la segunda opción en intención del voto entre la población.

 

Los resultados demuestran que si hoy fueran las elecciones para renovar el Congreso, el 55% de la gente votaría por Morena y 12% por Movimiento Ciudadano.

Asimismo, en la pregunta de qué impresión da el partido, MC obtuvo un 46% positivo y 16% negativo.

 

Mientras que por el PAN un 11% y por el PRI el 10%.

Los partidos con menor intención del voto fueron el PVEM con 8% y el PT con 4%.

Además, a la pregunta de si hoy fuera la elección para presidente; Ricardo Anayapor la coalición del PRI, PAN obtuvo un total de 13% mientras que Samuel Garcíapor Movimiento Ciudadano un total de 15%.

 

Al cuestionamiento de “¿Por cuál partido nunca votaría?“, 46% respondió que por el PRI, 13% el PAN, 7% por Morena y 2% por MC.

Posibles presidenciables de MC

En la misma encuesta, también se dio a conocer los nombres de posibles presidenciables.

Entre algunos de los políticos que podrían convertirse en los próximos candidatos a la Presidencia en 2030, resalta la presencia de Samuel García y Luis Donaldo Colosio Riojas.

Samuel García Sepúlveda nació en 1987; es abogado por el Tec de Monterrey, maestro en Derecho Público y doctor en Política Pública por el mismo instituto.

Desde 2021 se convirtió en el gobernador de Nuevo León.

 

Por su parte, Luis Donaldo Colosio Riojas, quien es hijo de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial asesinado en las elecciones de 1994, fue alcalde de Monterrey.

 

 

 

 

 

Con información de; Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes