Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Despiden a equipo de USAID mientras apoyaba los trabajos de rescate en Myanmar tras el terremoto

Reuters.- Tres trabajadores humanitarios estadounidenses fueron despedidos mientras se encontraban en Myanmar ayudando en las tareas de rescate y recuperación tras el gran terremoto que asoló el país, dijo una exfucionaria, mientras el desmantelamiento de la ayuda exterior por parte del gobierno de Donald Trump afecta a su respuesta ante desastres.

Después de viajar a la nación del sudeste asiático, a los tres funcionarios se les dijo a finales de esta semana que serían despedidos, dijo a Reuters Marcia Wong, exfuncionaria de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

"Este equipo está trabajando increíblemente duro, centrado en hacer llegar la ayuda humanitaria a los necesitados. Recibir la noticia de su cese inminente, ¿cómo no va a ser desmoralizador?", dijo Wong, quien supervisaba los esfuerzos de respuesta a enfermedades de Washington en el extranjero.

El gobierno de Trump prometió al menos 9 millones de dólares a Myanmar tras el terremoto de magnitud 7.7, que ha causado más de tre mil 300 muertos. Pero los recortes masivos de su administración a USAID obstaculizan su capacidad de respuesta, mientras que China, Rusia, India y otras naciones se han apresurado a proporcionar ayuda.

La nueva administración se ha movilizado para despedir a casi todo el personal de USAID en las últimas semanas, mientras el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), a cargo del multimillonario Elon Musk ha recortado drásticamente la financiación y despedido a contratistas en toda la burocracia federal en lo que llama un ataque contra el gasto superfluo.

Los tres trabajadores de USAID han estado durmiendo en la calle en la zona del terremoto, dijo Wong, añadiendo que sus despidos se harían efectivos en unos meses. Los residentes han estado durmiendo a la intemperie por temor a réplicas y nuevos derrumbes de edificios.

Wong dijo que está en contacto con el resto del personal de USAID y que se enteró de los despidos tras una reunión de todo el personal llevada a cabo el viernes.

Los antiguos empleados de USAID afirman que la mayoría de las personas que habrían coordinado la respuesta han sido despedidas, mientras que los socios ejecutores han perdido sus contratos.

El Departamento de Estado no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. El Secretario de Estado, Marco Rubio, rechazó el viernes las críticas de que Washington tardó en responder al terremoto del 28 de marzo porque USAID había sido desmantelada.

Más bien, dijo a los periodistas en Bruselas, Myanmar no era "el lugar más fácil para trabajar", afirmando que al gobierno militar no le gusta Estados Unidos y le impide operar en el país como quisiera. Naciones Unidas ha dicho que la Junta estaba limitando la ayuda humanitaria.

Rubio dijo que Estados Unidos dejaría de ser el principal donante humanitario del mundo, y pidió a otras naciones ricas que intensificaran su ayuda a Myanmar.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes