La segunda medalla para la delegación mexicana ha caído de manera consecutiva en la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025. Kevin Berlín y Randal Willars realizaron una destacable exhibición en la prueba de plataforma 10 m sincronizados, quedándose cerca del oro, pero finalmente fueron relegados al segundo lugar obteniendo la presea de plata.
En una muy reñida competencia, los mexicanos lideraron la prueba en dos rondas, dando la esperanza de que se pudiera escuchar el himno nacional en el Centro Acuático Metropolitano. Sin embargo, los chinos Zifeng Zhu y Zilong Cheng no dieron tregua y lograron recuperarse para colgarse la medalla dorada al registrar un total de 449.49 puntos.
Para dimensionar qué tan disputada estuvo la competencia, México, Canadá y los atletas neutrales (Rusia) estuvieron empatados en la ronda dos con 100.20 puntos. No obstante, Willars y Berlín mostraron una sincronización de calidad y fueron despegándose conforme maduró la competencia.
Con información de Informador.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.