Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Israel mata a decenas en Gaza con ofensiva; video confirma asesinato intencional de personal médico

CIUDAD DE MÉXICO (France 24) .- El Ejército israelí intensificó su ofensiva en Gaza con una incursión terrestre y bombardeos que dejaron al menos 55 muertos, según fuentes sanitarias y de socorro de Palestina. Paralelamente, un video verificado por agencias de información contradice la versión oficial de Israel sobre el asesinato de paramédicos en marzo. 

Entre la noche del viernes y la mañana del sábado, el Ejército israelí lanzó una nueva ofensiva en la ciudad de Gaza. Además de los ataques aéreos, llevó a cabo una incursión terrestre en Shujaiya, un barrio de esa ciudad. 

 

Los militares israelíes afirmaron que el objetivo es ampliar la llamada “zona de seguridad”, una franja tapón establecida dentro del territorio gazatí, en la frontera con Israel y Egipto.

“Estamos atrapados con mi familia en casa de mi hermana. El ejército de ocupación está muy cerca. Los obuses y misiles caen sobre las casas y sobre las tiendas de campaña de los desplazados. La muerte nos acecha por todos lados”, afirmó desde Shujaiya, la ciudadana Elena Helles.

Las cifras de muertos siguen aumentando. En la Franja de Gaza, al menos 55 palestinos fueron asesinados, según fuentes palestinas. Según la agencia AFP, 30 personas murieron en la ciudad de Gaza y otras 25 en un bombardeo contra una vivienda en Khan Younis.

“La casa fue bombardeada pasada la medianoche, sin previo aviso. La mayoría de los mártires eran mujeres y niños”, explicó Ahmad al-Aqqad, familiar de las víctimas, durante el funeral de una decena de ellas.

En cuanto a los rehenes, las Brigadas Ezzedin al-Qassam, brazo armado de Hamás, afirmaron que la mitad, que sigue con vida, se encuentra en zonas que Israel ha ordenado evacuar en los últimos días, por lo que ha advertido que estos ataques están generando una situación extremadamente peligrosa.

Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que la intensificación de la ofensiva tiene como objetivo aumentar la presión sobre el movimiento islamista para forzar la liberación de los cautivos israelíes que aún permanecen en Gaza.

 

"Como el Día del Juicio Final"

“Fue como el Día del Juicio Final: lanzaron misiles, todo quedó en penumbras (...) todo desapareció. Nuestros hijos desaparecieron”, relató Raghda al-Sharafa, quien fue testigo el viernes del bombardeo israelí contra otra escuela que acogía a desplazados en la ciudad de Gaza.

?Informes de la ONU, de julio de 2024, evidencian que aproximadamente el 90% de los habitantes de la Franja de Gaza, es decir, alrededor de 2.16 millones de personas, han sido desplazados al menos una vez desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023. Sobreviven en condiciones de extrema precariedad, sin acceso a alimentos ni agua potable, mientras Israel mantiene bloqueado el ingreso de ayuda humanitaria al enclave, asediado y devastado por los ataques.

Tras una tregua entre Israel y Hamás, cuya primera fase se desarrolló entre el 19 de enero y el 1 de marzo de 2025, la segunda etapa —que contemplaba la retirada total del Ejército israelí de Gaza a cambio de la liberación de los rehenes restantes— no llegó a concretarse. Pese a que debía comenzar inmediatamente después, las negociaciones se estancaron y, hasta el momento, no se vislumbran avances hacia el fin de los ataques de la entidad sionista.

En cambio, el 18 de marzo Israel reanudó los bombardeos aéreos y las operaciones terrestres, exigiendo la liberación incondicional de los rehenes, sin comprometerse a abandonar Gaza.

Desde la ruptura de la tregua, al menos mil 249 palestinos han sido asesinados. Y desde el inicio de la guerra en Gaza, la cifra asciende a 50 mil 609 muertos, en su mayoría civiles, según datos del ministerio de Salud, cifras consideradas fiables por Naciones Unidas.

 

Video confirma que el Ejército israelí asesinó intencionalmente a personal médico

El 23 de marzo, 15 socorristas y trabajadores humanitarios fueron asesinados con disparos del Ejército israelí en Rafah, en el sur de la Franja. Ocho de ellos eran miembros de la Media Luna Roja Palestina, seis pertenecían a la agencia de Defensa Civil de Gaza y uno trabajaba para UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos. Sus cuerpos fueron hallados días después, enterrados bajo la arena en las afueras de Rafah.

Un video, de seis minutos y 42 segundos, recuperado del teléfono móvil de un socorrista asesinado en Gaza y, verificado por varias agencias de prensa, entre ellas AFP, evidencia lo ocurrido aquel día. Las ambulancias estaban claramente identificadas, con luces y sirenas encendidas, mientras se escuchan intensos disparos.

El Ejército israelí anunció el jueves que abrió una investigación, aunque sostuvo que sus soldados dispararon contra “terroristas” y “vehículos sospechosos” que, según afirmaron, se acercaban sin identificación y con las luces apagadas. 

"Este video desmonta por completo la versión del ocupante, que afirma que las fuerzas israelíes no atacaron ambulancias al azar y que algunos vehículos se aproximaron sin luces ni señales visibles", señaló la Media Luna Roja Palestina en un comunicado difundido el sábado. "Estas imágenes revelan la verdad y desmienten ese relato falso", añadió.

 

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), el primer equipo fue abatido por las fuerzas israelíes el 23 de marzo. Durante varias horas, otras unidades de emergencia que intentaban rescatar a sus compañeros también fueron atacadas.

El convoy había sido enviado tras recibir llamados de auxilio de civiles atrapados bajo los bombardeos en Rafah.

Jonathan Whittall, director de OCHA en los territorios palestinos, aseguró que las víctimas "aún llevaban el uniforme y los guantes puestos" cuando fueron encontradas.

 

Israel de buscar “desestabilizar” la región: ONU

En Líbano, el ejército israelí anunció el viernes que abatió en un ataque en la ciudad de Saida - ubicada en el sur del país - a Hassan Farhat, un "comandante" de Hamás. Las Brigadas Ezzedin al-Qassam confirmaron la muerte de Farhat, junto a su hijo y su hija.

El primer ministro libanés, Nawaf Salam, condenó lo ocurrido como “una agresión flagrante contra la soberanía libanesa” y “una clara violación” del alto el fuego vigente desde el 27 de noviembre entre Israel y Hezbolá.

Por su parte, Morgan Ortagus, enviada especial adjunta estadounidense para Medio Oriente, inició el viernes una visita oficial a Beirut, según informó la agencia nacional de información libanesa.

En Siria, Israel intensificó sus ataques aéreos, advirtiendo que Damasco “pagará un alto precio” si pone en riesgo su seguridad. Las fuerzas israelíes bombardearon bases militares y un aeropuerto, además de realizar una incursión terrestre en el sur del país. Tanto la ONU como las autoridades sirias acusaron a Israel de buscar “desestabilizar” la región.

 

Israelíes, bajo protección del Ejército, continúan ataques contra campesinos palestinos

En la Cisjordania ocupada, colonos israelíes atacaron a campesinos palestinos en sus tierras en la zona de Masafer Yatta, al sur de Hebrón, según fuentes locales. Poco antes, se registraron agresiones similares en el barrio al-Dhubat de Beit Furik, al este de Nablus. Testigos citados por medios locales denunciaron que los colonos destruyeron viviendas y propiedades palestinas, bajo la protección del ejército israelí, que lanzó gases lacrimógenos y granadas aturdidoras contra las casas.

 

 

 

 

 

Con información de AFP, Reuters y medios locales

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes