Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Qué es linfoma de Hodgkin? Enfermedad que afectó a Memo del Bosque

A través de la propia cuenta de redes sociales del productor Guillermo del Bosque, su familia dio a conocer la noticia de su fallecimiento a los 64 años, luego de enfrentarse a una dura batalla contra el linfoma de Hodgkin, cáncer que padecía desde 2017, del que se recuperó en 2019, y que volvió a afectarlo en 2025.

El mensaje de su deceso es firmado por el propio Memo, quien era consciente que, quizá, no saldría avante del tratamiento al que fue sometido, desde principios de año, y por lo que viajó en compañía de su familia a Texas.

"Hoy deseo compartir que ha llegado el fin de mi vida, el cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché todo lo que pude, pero Dios ha decidido que esa enfermedad no me lastimé más".

En el mensaje que el productor dejó a sus seres queridos, para que compartiesen a través de sus redes, mostró gratitud por los ocho años que vivió, luego de ser diagnosticado, por primera vez, con la enfermedad.

"Doy gracias a Dios por permitirme seguir viviendo desde el 2017 que fui diagnosticado y haber podido disfrutar de mis hijos, a Vica y a toda mi familia, doy gracias a Dios por mis amigos, que nunca se fueron".

¿Qué es el linfoma de Hodgkin?

De acuerdo con la Mayo Clinic, es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. El sistema linfático forma parte del sistema inmunitario del cuerpo que combate los gérmenes y las enfermedades. El linfoma de Hodgkin comienza cuando las células sanas del sistema linfático cambian y se reproducen sin control.

El sistema linfático incluye los ganglios linfáticos, que están en todo el cuerpo. La mayoría de los ganglios linfáticos se encuentran en el abdomen, la ingle, la pelvis, el pecho, las axilas y el cuello.

El sistema linfático también incluye el bazo, el timo, las amígdalas y la médula ósea. El linfoma de Hodgkin puede afectar todas estas zonas y otros órganos del cuerpo.

Entre los signos y síntomas del linfoma de Hodgkin, según Mayo Clinic se pueden incluir los siguientes:

  • Hinchazón indolora de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas o la ingle.
  • Fiebre.
  • Mucho cansancio.
  • Sudoraciones nocturnas.
  • Pérdida de peso involuntaria.
  • Comezón en la piel.

Tomado de Informador.mx

Con información de SUN

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes