Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sigue la hipocresía de Claudia

Continúa a hipocresía de gobierno federal, y como comenté en mi entrega anterior, la soberbia de la izquierda es inmensa.

Recordemos que Claudia prohibió el consumo de comida, que ellos consideran chatarra, en las escuelas, buscando que los niños y jóvenes alcancen una vida saludable, considerando esto como la salida fácil y absurda, en vez de invertir en las escuelas en el deporte y la cultura, esto lo explicamos en la entrega anterior.

Pero, Claudia no conforme con eso, se dio a la absurda tarea, después de prohibir los dulces, de promover ¡la venta de dulces!, así como lo lee, prohíbe la venta de dulces porque son malos para la salud, y al mismo tiempo vende ese mismo tipo de dulces.

Este dulce que está promocionando le llamó “chocolate del bienestar”, que bajo el inútil e indeseable argumento que usa la 4T para justificar sus diabluras, refuta que, aunque este chocolate contiene azúcar, los otros, contienen más.

Este chocolate del bienestar contiene los tan odiados sellos que también se inventó gobierno federal, dichos sellos nos advierten el exceso de algún elemento dañino para la salud, elementos como azúcar, calorías, sodio, grasas, etc., y este chocolate no contiene un sello, contiene tres sellos malvados.

¿Acaso tendrán que ver los hijos de López Obrador, que se dedican al negocio del chocolate, en esta decisión? ¿Usted qué opina?

Continuando con el tema, no olvidemos que, aparte de esta hipocresía, Claudia sigue implementando la intervención estatal en la economía, así como los gobiernos de corte comunista lo hacen.

Recordemos que gobierno no sólo quiere vender chocolates, también venderá cacao, miel, maíz, café, aparte de vehículos eléctricos, igual que compraron una aerolínea llamada mexicana de aviación, manejan el tren maya, manejan un aeropuerto, con la corrupta SEGALMEX compraban y vendían productos agrícolas y los revendían, entre otros giros empresariales.

El gobierno está perdiendo tiempo y dinero en empresas que nunca van a ser rentables, sólo están manipulando precios y ensuciando el libre mercado, la historia nos dice que esto no funciona, todas las empresas paraestatales quebraron, no olvidemos que Salinas tuvo que venderlas (no de manera correcta), porque todas, absolutamente todas estaban quebradas y a los mexicanos nos costaba mantenerlas a través de los impuestos.

Estas políticas insensatas, inútiles y, como ya la lo explicamos, hipócritas, nos llevarán a un mayor endeudamiento, pérdida de empleo y menor crecimiento económico.

No es una predicción, es solo una mirada al pasado.

Edmundo Zapién Chacón


 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes