Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El “gasolinazo” sigue, aunque Morena intente cambiarle el nombre para confundir: Daniela Álvarez

La presidenta del PAN Chihuahua, Daniela Álvarez, denunció que, desde el Gobierno Federal, Morena está tratando de confundir a la ciudadanía para ocultar el aumento a las gasolinas que entró en vigor para este 2025.

Álvarez recordó que el PAN había propuesto reducir el precio de la gasolina a menos de 20 pesos a través de la eliminación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que incrementa considerablemente el costo de los combustibles. Sin embargo, dicha propuesta fue rechazada por los partidos Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados.

La dirigente también mencionó que, hace más de siete años, Morena prometió que el precio del litro de gasolina estaría por debajo de los 10 pesos y que, incluso, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a eliminar el IEPS a las gasolinas, no obstante, esa promesa nunca se cumplió.

“En lugar de enfrentar la realidad del gasolinazo, el gobierno de Morena prefiere mentirle a la gente e intentar disfrazarlo como una ‘actualización y ajuste inflacionario’”, expresó Álvarez.

La presidenta estatal del PAN puntualizó que el gasolinazo sigue, pero ahora le cambian el nombre. “Lo que intentan mostrar con gráficas confusas es incomprensible para la gente y no cambia el hecho de que los aumentos son una realidad”, afirmó.

Álvarez añadió que el PAN continuará denunciando este tipo de decisiones con total transparencia. “No se vale engañar a la gente ni repetir mentiras esperando que se hagan realidad. Nosotros vamos a aclarar la situación y la gente se dará cuenta de lo que realmente está sucediendo”, concluyó.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes