Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Guadalajara presenta su póster como sede del Mundial 2026 con un homenaje al mariachi, el tequila y su cultura

EFE.- Guadalajara, una de las tres sedes mexicanas para el Mundial de 2026, presentó este miércoles la imagen del poster oficial que la representará entre las 16 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá que albergarán los 140 partidos de la justa internacional de junio del año próximo.

El póster celebra la afición mexicana por el futbol con elementos de la cultura, la historia y el turismo de Jalisco, estado cuya capital es Guadalajara y que es cuna de la música de mariachi, del tequila y de la charrería, deporte nacional de tradición.

La imagen, creada por el artista ‘Cuemanche', se presentó como parte de las actividades de la FIFA en una ceremonia en el Estadio Guadalajara, que albergará cuatro de los 16 partidos que se disputarán en suelo mexicano.

SUEÑO

Amaury Vergara, dueño de las Chivas, afirmó que el estadio se diseñó con todas las características para ser mundialista.

“Un sueño que en su momento parecía hasta un poco lejano y que hoy es una realidad, cada vez falta menos para esta celebración de futbol, uno de los eventos más grandes que existen en el planeta y que una vez más seremos anfitriones en México. El estadio está listo y hemos mejorado la experiencia con nueva tecnología”, aseguró.

Guadalajara ha sido sede mundialista en 1970 y 1986, aunque los partidos se desarrollaron en el Estadio Jalisco.

Ahora, con el Mundial 2026, el Estadio Guadalajara ha realizado mejoras en la iluminación, el césped y el uso de la tecnología.

FIESTA

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció que integrarán al histórico Estadio Jalisco en la fiesta futbolera y será el lugar donde puedan entrenarse y prepararse las selecciones que jueguen en Guadalajara.

Además, develarán una escultura monumental del legendario brasileño Pelé, quien vivió en Guadalajara algunos de sus momentos más emblemáticos durante el Mundial de 1970, cuando marcó dos goles que ayudaron a que su país se coronara como campeón.

Lemus adelantó que el Fan Fest de Guadalajara será uno de los más alegres y mexicanos de todas las sedes mundialistas, pues resaltará la festividad de una región reconocida en todo el mundo por su cultura y sus tradiciones y por la hospitalidad que dio a visitantes en los mundiales anteriores.

“La gente hace referencia a Jalisco con un gran cariño por estas tradiciones, pero porque también en las dos anteriores ocasiones que hemos sido sede mundialista, Guadalajara fue la que tuvo mayor alegría, donde se vivió el mejor ambiente, y Guadalajara es fundamental en el desarrollo del Mundial del próximo 2026", afirmó.

Las autoridades estiman que cerca de 1.9 millones de personas de todo el mundo gocen de los eventos futbolísticos y de las actividades recreativas fuera del estadio y en diferentes puntos de la ciudad.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes