El presidente de Argentina, Javier Milei, cree que hay un nuevo orden mundial emergente, en el que las esferas de influencia se dividirán entre Estados Unidos, Rusia y China.
"[Estamos viviendo] un reordenamiento geopolítico donde el orden que conocimos después de la Segunda Guerra Mundial está muerto", afirmó este lunes el mandatario argentino en una entrevista a una emisora local al ser preguntado sobre la realidad geopolítica actual.
En ese sentido señaló que se está "rediseñando el orden mundial" tras la asunción del presidente estadounidense, Donald Trump. "EE.UU. liderará a América, Rusia liderará a Eurasia y China liderará a Asia", explicó.
Por otra parte, Milei cree que Europa no está en condiciones de reivindicar el liderazgo mundial. "Europa tiene que librar una batalla muy dura de sacarse de encima a los 'woke'", observó, agregando que el bloque se estancó económicamente. "Europa hace mucho que no crece. Cuando se lanzó el euro [2002] era un bloque de dimensiones parecidas a EE.UU. y hoy EE.UU. se lo comió crudo", dijo.
Asimismo, el presidente argentino considera que los Estados latinoamericanos deben ser aliados ante todo de EE.UU. De acuerdo con sus palabras, Argentina ya es el principal socio de Washington en el hemisferio occidental. "Estamos en el lugar correcto en el momento correcto", concluyó.
Con información de actualidad.rt.com
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.