Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Candidato a ministro responde a Lorenzo Córdova por llamarlo “chicharronero” y pedir “que no llegue”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  Arístides Rodrigo Guerrero García, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusó al exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, de actuar en contra de la normativa electoral.

Académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, Guerrero García llamó la atención en el arranque de la campaña por publicar un video en TikTok en el que dice estar “más preparado que un chicharrón”, para ser ministro del máximo tribunal.

Aspirante con el número 48 en la boleta, Arístides Guerrero publicó un video en redes sociales que contiene un fragmento de la conferencia que dictó Lorenzo Córdova el pasado 8 de abril en el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes.

Córdova dio una conferencia magistral al término de la firma de convenio entre el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes y la Fiscalía Especializada en Materia Electoral, en la cual reiteró sus críticas contra la reforma al Poder Judicial y la elección en urnas de jueces y magistrados.

Ahí, el exconsejero electoral presentó una diapositiva en la que aludió a Guerrero, titulada “Campañas judiciales: entre el bochorno y el acarreo”, con el texto: “Entre quienes están tan ‘preparados como un chicharrón’ y quienes afirman ser los responsables de la ‘transformación’”.

Luego quiso presentar el video de TikTok del aspirante a ministro, pero no pudo por fallas técnicas en el audio.

Al describir el contenido del video, Córdova se refirió a Guerrero como colega de la Facultad de Derecho e integrante del Instituto de Transparencia de la Ciudad de México.

“Carajo, espero que no llegue y si llega, espero jamás tener un asunto frente al juez chicharronero”, dijo Lorenzo Córdova.

La respuesta

En el tuit, el aspirante planteó que utilizar espacios públicos para hablar a favor o en contra de una candidatura es contrario a la normativa electoral y Lorenzo Córdova, afirmó, “lo hizo en el Tribunal Electoral de Aguascalientes”.

En el video, reitera la acusación.

“Lorenzo Córdova, supe que estás utilizando espacios y recursos públicos para hablar mal de mí”, dijo Arístides Guerrero, y señaló que el cuestionamiento “hubiera sido más caballeroso si lo haces de frente y no a mis espaldas”.

En ese contexto invitó al presidente del INE a celebrar un panel académico en la Facultad de Derecho de la UNAM para contrastar sus visiones sobre la reforma al Poder Judicial.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes