Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Canadá y México niegan que Honda tenga planes de trasladar parte de su producción a EU

El gobierno de México y de Canadá afirmaron este martes que Honda les comunicó que no ha tomado la decisión de trasladar parte de su producción a Estados Unidos y que no está considerado esa medida a pesar de las informaciones publicadas este martes en Japón. 

Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, aseguró en sus redes sociales que los directivos de la empresa nipona le habían informado que "no hay modificación alguna a sus planes de producción en México".

Por su parte, la ministra de Industria de Canadá, Anita Anand, señaló en un comunicado que está en conversaciones con Honda y que la compañía ha negado el traslado de la producción de automóviles.

"Estamos al tanto de las informaciones sin confirmar sobre futuros cambios a los planes de producción de Honda en Canadá. Estoy en estrecho contacto con la compañía y Honda nos ha comunicado que no se han tomado esas decisiones sobre producción que afectan a las operaciones canadienses ni se están considerando en estos momentos", explicó Anand.

Por su parte, el ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, también tenía previsto hablar este martes con altos directivos de Honda en Japón para aclarar la información aparecida en el periódico económico Nikkei.

La radiotelevisión pública canadiense, CBC, informó de los planes de Champagne y que el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Dominic LeBlanc, trató el lunes la situación con Doug Ford, jefe de Gobierno de la provincia de Ontario, donde se sitúa la planta de montaje de Honda en el país.

En este sentido, Ford aseguró que la información publicada por Nikkei no es cierta.

El diario japonés señaló este martes que Honda está considerando trasladar parte de su producción de vehículos de Canadá y México a Estados Unidos para producir localmente el 90% de los automóviles que vende en el país.

La transferencia de la producción sería consecuencia directa de los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto al sector automotriz.

Honda importó aproximadamente dos quintas partes de los modelos Acura desde Canadá o México.

Tomado de Latinus

Con información de EFE

 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes