Así fue la histórica visita del papa Francisco a la frontera en Ciudad Juárez

CHIHUAHUA, México – Una simbólica visita a un punto de la frontera con Estados Unidos marcó el viaje del papa Francisco a México en febrero de 2016; fue donde convergen Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, el sitio elegido.

Un lugar marcado por un río, cuyas aguas han significado esperanza para unos y muerte para otros, las que de un lado llaman Río Grande y del otro Río Bravo, traicionero por tramos y en momentos. Es el cruce que, junto a una porosa valla, divide la realidad de la esperanza.

Fue alrededor de las 4 de la tarde del 17 de febrero de 2016 cuando el papa Francisco rezó a los pies de una cruz blanca para luego, ante más de 250,000 personas, celebrar una simbólica misa, sobre una tarima que no miró hacia México, pero tampoco hacia Estados Unidos. Esa tarima fue colocada en perpendicular al río, para dirigir el mensaje del Papa a quienes migran.

El primer líder de la iglesia católica nacido en tierra latinoamericana tenía 79 años cuando visitó México, país sede de la segunda más grande comunidad católica del planeta, solo por detrás de la de Brasil.

La frontera en Ciudad Juárez, punto clave en el viaje del papa Francisco a México en 2016

Sobre sus hombros, el antecedente de un pontífice que dejó huella en su ‘México siempre fiel’, Juan Pablo II, quien viajó a esta tierra cinco veces durante su pontificado, la última en 2002.

Sin embargo, el papa Francisco dejó su propia huella en una visita de cinco días y 13 potentes discursos, en la que marcó el camino de la cercanía con el pueblo a la iglesia católica en México, apeló a que los gobernantes asuman sus responsabilidades, pidió perdón a los indígenas en el sur del país, conversó con jóvenes en el occidente, y en el norte pasó tiempo con los presos y culminó celebrando la mencionada misa en la frontera con Estados Unidos, en la que se repartieron 50,000 hostias.

Casi 5,000 policías de distintos niveles vigilaban la que alguna vez fuera considerada la ciudad más violenta del mundo, una ciudad en la que años atrás ser mujer era correr peligro de muerte y que, para muestra de ello, volvió a sus víctimas tristemente célebres bajo el mote de ‘ Las Muertas de Juárez’.

“Aquí, en Ciudad Juárez, como en otras zonas fronterizas, se concentran miles de migrantes de Centroamérica y otros países, sin olvidar tantos mexicanos que también buscan pasar al otro lado. Un paso, un camino, cargado de terribles injusticias: esclavizados, secuestrados, extorsionados. Muchos hermanos nuestros son fruto del negocio del tráfico humano, de la trata de personas”, dijo el pontífice durante su homilía.

Agregó: “No podemos negar la crisis humanitaria que en los últimos años ha significado la migración de miles de personas, ya sea por tren, por carretera e incluso a pie, atravesando cientos de kilómetros por montañas, desiertos, caminos inhóspitos. Esta tragedia humana que representa la migración forzada hoy en día es un fenómeno global. Esta crisis, que se puede medir en cifras, nosotros queremos medirla por nombres, por historias, por familias.

“Son hermanos y hermanas que salen expulsados por la pobreza y la violencia, por el narcotráfico y el crimen organizado. Frente a tantos vacíos legales, se tiende una red que atrapa y destruye siempre a los más pobres. No sólo sufren la pobreza, sino que además tienen que sufrir todas estas formas de violencia.

"Injusticia que se radicaliza en los jóvenes, ellos, «carne de cañón», son perseguidos y amenazados cuando tratan de salir de la espiral de violencia y del infierno de las drogas. Y, qué decir de tantas mujeres a quienes les han arrebatado injustamente la vida”.

La celebración eucarística fue también seguida por católicos al otro lado de la frontera, lo cual no pasó inadvertido para el papa Francisco.

“Y también deseo en este momento saludar desde aquí a nuestros queridos hermanos y hermanas que nos acompañan simultáneamente al otro lado de la frontera, en especial a aquellos que se han congregado en el estadio de la Universidad de El Paso, conocido como el Sun Bowl, bajo la guía de su Obispo, Mons. Mark Seitz. Gracias a la ayuda de la tecnología, podemos orar, cantar y celebrar juntos ese amor misericordioso que el Señor nos da, y que ninguna frontera podrá impedirnos compartir. Gracias, hermanos y hermanas de El Paso, por hacernos sentir una sola familia y una misma comunidad cristiana”.

Para su despedida, el papa Francisco eligió citar un fragmento de una pieza del poeta Octavio Paz, y dijo: “La noche nos puede parecer enorme y muy oscura, pero en estos días he podido constatar que en este pueblo existen muchas luces que anuncian esperanza”.

Después de la misa, la visita del papa Francisco a México terminaba. Recorrió un trayecto de unos cuantos kilómetros hacia el aeropuerto, donde fue despedido por el entonces presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera y voló de regreso a Roma.

Con información de univision.com

 

 

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes