Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Scott Bessent espera menor tensión comercial entre Estados Unidos y China

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el martes que cree que habrá una baja de la tensión comercial entre su país y China, pero que las negociaciones con Pekín aún no han comenzado y serían un proceso lento, según una persona que escuchó su presentación a puerta cerrada ante inversores en una conferencia de JP Morgan.

Bessent describió la actual situación comercial entre los dos países como un embargo bilateral, y ninguna de las partes considera sostenible el statu quo, dijo la fuente. Bessent añadió que el objetivo del Gobierno de Trump no era desvincular las dos economías más grandes del mundo.

 

En cambio, Bessent afirmó que esperaba un "gran y hermoso reequilibrio" de la economía china hacia un mayor consumo y de la economía estadounidense hacia una mayor manufactura, pero que no estaba claro si Pekín estaba listo para hacerlo, según la fuente.

Bessent intervino en una conferencia de inversión privada en Washington, organizada por JP Morgan Chase, en el marco de las reuniones de primavera boreal del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Bloomberg fue el primero en reportar algunas de sus declaraciones, citando fuentes presentes en la sala.

 

El secretario del Tesoro afirmó que la situación actual, con aranceles estadounidenses del 145% sobre productos chinos y del 125% sobre productos estadounidenses, era insostenible, y que habría una desescalada en un futuro muy cercano, lo que supondría un respiro para los mercados, según la fuente.

Las declaraciones de Bessent aumentaron el impulso positivo de las ganancias corporativas en Wall Street, que se recuperó de la caída del lunes provocada por las críticas del presidente estadounidense Donald Trump al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell.

 

Los principales índices bursátiles estadounidenses subían más del 2% por la tarde de este martes.

Bessent también indicó que la administración Trump estaría dispuesta a ofrecer apoyo financiero al Gobierno argentino si una crisis global descarrila la recuperación económica del país sudamericano, siempre que el Gobierno de Javier Milei mantenga el rumbo de las reformas y las dificultades no fueran culpa de Argentina.

Bessent viajó la semana pasada a Buenos Aires para subrayar el apoyo de la administración Trump a las reformas de Argentina y al nuevo programa de préstamo de 20,000 millones de dólares del FMI.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes