Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Termina en Sinaloa tregua de Semana Santa con seis homicidios y el hallazgo de un panteón clandestino

CULIACÁN, Sin. (apro). - La tregua vivida en Sinaloa durante el periodo de Semana Santa fue interrumpida con el saldo de seis homicidios dolosos este último lunes y el hallazgo de un panteón clandestino este martes, en el cual se han reportado al menos 12 cuerpos sepultados. 

Los datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) reportaron que durante el sábado de gloria y el domingo de resurrección no se registró homicidio doloso alguno, sin embargo, el lunes la misma dependencia dio cuenta de cinco casos junto a un feminicidio para sumar seis asesinatos en total. 

 

El feminicidio corresponde a una mujer identificada como Raquel, de 40 años y quien fue privada de su libertad en días reciente cuando viajaba a bordo de un vehículo junto a sus hijos, sin que estos presentaran heridas. 

Ese mismo lunes, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó del aseguramiento de 10 cámaras clandestinas de videovigilancia en Culiacán para alcanzar 2 mil 41 unidades desde febrero a la fecha, más del 70 por ciento de ellas en esta ciudad capital. 

La jornada violenta se extendió este martes con el hallazgo de un panteón clandestino, realizado a través del colectivo de búsqueda Sabuesos Guerreras AC, luego de una llamada anónima que les advirtió sobre cuerpos sepultados en el ejido Mezquitillo, al sur de Culiacán hacia la sindicatura de Costa Rica, zona rural de gran actividad violenta por el choque entre Mayos y Chapitos. 

Al corte se han reportado al menos 12 cuerpos en el lugar por lo que ya se encuentran trabajando efectivos del Servicio Médico Forense de la FGE junto con autoridades federales para asegurar el lugar.  

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes