Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INE espera una “participación altamente copiosa” para la elección judicial: Taddei

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, insistió hoy en que espera una “participación altamente copiosa” para las elecciones judiciales del próximo 1º de junio, y rechazó las proyecciones de que menos del 20% del padrón electoral saldrá a votar para renovar la mitad del Poder Judicial de la Federación (PJF). 

“No hagamos caso a esas voces que dicen que no salgamos a votar”, exhortó Taddei, quien en los últimos meses ha descartado las numerosas críticas hacia la reforma judicial y la organización de estos comicios inéditos.   

Con el mismo optimismo, Taddei aseguró que, según las estimaciones del INE, los votantes no pasarán más de 10 minutos “desde la entrada a la casilla hasta la salida de la casilla”. En este lapso, los votantes deberán llenar con números las decenas de cuadros en las boletas, correspondientes a sus votos. 

El INE habilitó una plataforma digital para que las personas puedan consultar el perfil de los candidatos, la cual consta de un “simulador” que permite entrenarse para saber cómo votar en el complejo sistema diseñado por el organismo autónomo. 

Este sistema implicará seis boletas de distintos colores para las elecciones federales y tres o cuatro más en las 19 entidades que organizarán elecciones para renovar el poder judicial local. 

Preguntada sobre las quejas vertidas por Loretta Ortiz Ahlf, quien aseveró que el INE no hace lo suficiente para promover el voto, Taddei reviró que la candidata para repetir como ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “está en todo su derecho de expresar lo que a su consideración convenga”, pero recalcó que la institución a su cargo “sí está cumpliendo con la difusión del 1º de junio”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes