Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reforma de telecomunicaciones y radiodifusión es para censurar y controlar: Ricardo Anaya

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca impedir propaganda extranjera, no sólo reforma un artículo, sino que busca reformar toda la Ley, con lo que el Gobierno busca tener mayor control y, por tanto, censura. 

En entrevista en el Senado, el panista resaltó que eso han hecho gobiernos en otras partes del mundo, con el fin de censurar lo que se puede difundir, particularmente en radio y en televisión para mantener el control político. 

 

“La información con la que nosotros contamos es que la iniciativa que va a enviar la presidenta no es solamente para reformar un artículo de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, como originalmente se había anunciado. 

“La información que ahora tenemos es que lo que nos va a enviar el Ejecutivo es una nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, lo cual a nosotros nos parece preocupante en extremo porque pues el sello de la casa de quienes hoy gobiernan ha sido el control gubernamental y la censura”, detalló. 

Ricardo Anaya subrayó que van a estudiar a fondo lo iniciativa y resaltó que tiene una preocupación fundada de que se trate de una nueva ley que vendría a darle más poder de censura y de control al gobierno de México. 

“Aquí el problema hay que entenderlo va mucho más allá de eso. La censura acaba con la democracia, implica que el gobierno tenga control sobre lo que sí se puede difundir en la televisión y en el radio y lo que no se puede difundir. 

“Entonces, vamos a estar muy atentos, en teoría va a llegar el día de hoy, es muy probable que se esté convocando a las comisiones el día de mañana y que se estuviera discutiendo y votando en el pleno el próximo lunes”, apuntó. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes