Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En audio filtrado, rector de UAEMex advierte que dejará las arcas vacías si no gana su candidata

TOLUCA, Edomex. (apro).- En la víspera de la elección de Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), por diversas redes sociales se filtró un audio con la supuesta voz del rector Carlos Barrera, quien advierte que dejará las arcas vacías a quien resulte electa su sucesora, si la designación recae en una candidata distinta a la considerada oficial. 

En la grabación se escucha: “Dile a Patricia (Zarza Delgado, una de las contendientes), a todas (las cinco candidatas no oficiales), que ya saben con quién estamos (Eréndira Fierro, directora de Administración en la gestión de Barrera Díaz), y diles que les vamos a dejar las arcas vacías para que no anden prometiendo cosas que no pueden cumplir”.

 

 

En respuesta, en un mensaje dirigido a la comunidad universitaria, la UAEMex aseguró que la grabación fue manipulada, se sacó de contexto y se obtuvo de manera ilegal, por lo que entabló denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en contra de quien resulte responsable.

 

 

 

Diputados piden la dimisión del rector

Esta tarde, desde el salón de plenos, los diputados morenista Octavio Martínez y sin partido Paola Jiménez consideraron que el audio acredita la presunción de mal uso de los casi 7 mil millones de pesos que la Universidad recibe anualmente en recursos públicos, actos de corrupción e incidencia en el proceso de sucesión. 

“El rector debiese dimitir de su responsabilidad, adelantar su salida para ser respetuoso del proceso de sucesión”, consideraron.

También se pronunciaron porque el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) intervenga de manera inmediata y audite puntualmente el presupuesto de la Universidad, ante la advertencia de que, a su salida, Barrera Díaz dejará las arcas vacías.

 

Estudiantes llaman a no participar en el proceso

Al mediodía, desde instalaciones de la máxima casa de estudios mexiquense, la denominada Colectividad Estudiantil Organizada llamó a la comunidad universitaria a no participar en el proceso, al considerar que ninguna de las candidatas ofrece un plan de trabajo en beneficio de alumnos, trabajadores y académicos.

Además, a través de la plataforma Change.org, quien se identifica como el usuario Jesús Romero lanzó una petición para que la votación en la elección de rectora de la UAEMex se realice mediante voto con tinta sobre papel, depositado en urnas transparentes, y en rechazo al voto electrónico.

“El voto electrónico en la UAEMex es fácilmente manipulable y violenta el derecho a un voto libre y secreto, condición, sin la cual, pierde legitimidad la democracia, la protección de los derechos políticos y la privacidad de los universitarios”.

Con el sufragio electrónico, alerta, el rector en turno sabrá en dónde, quién y por quién votó cada participante, para después iniciar persecución y represalias. “Habrá temor a perder la secrecía de la preferencia personal”, planteó.

La “estafa maestra”

Históricamente, la sucesión en la UAEMex estuvo determinada por la candidatura única, designada, en los hechos, por el gobernador en turno. Esta ocasión, en el proceso participan seis aspirantes; a una de ellas se le había negado el registro, pero recurrió a los Tribunales y éstos ordenaron su reconocimiento.

La UAEMex ha protagonizado escándalos financieros como la denominada Estafa Maestra, cuya investigación detectó la desaparición de recursos públicos mediante la contratación de empresas fantasma, durante las Rectorías de personajes como Jorge Olvera García, hoy candidato a magistrado del Estado de México.

La institución también fue uno de los máximos deudores (aunque el pasivo se pagó en los últimos años) del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), hoy en crisis financiera por acciones como la falta de pago de entes públicos que retienen en tiempo y forma cuotas y aportaciones a la burocracia mexiquense.

 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes