Cruce Fronterizo Guadalupe – Tornillo; promocionan su seguridad, velocidad y ventajas competitivas para la exportación de mercancías

*Chihuahua, Chih.-* En medio de la saturación que enfrentan los principales cruces fronterizos en la región Juárez-El Paso, se encuentra la alternativa estratégica que promete redefinir el comercio internacional entre México y Estados Unidos para los próximos años: el puerto de entrada Guadalupe-Tornillo.

Con una ubicación privilegiada, infraestructura moderna y amplio potencial de expansión, este cruce se perfila como la vía natural para las exportaciones mexicanas con destino al este de los Estados Unidos (Houston, Dallas, Austin o San Antonio), mercados que hoy concentran el 49% del comercio bilateral según datos del US Census Bureau, organismo equivalente al INEGI.

“De los cinco cruces comerciales que tenemos, muchos ya están rebasados en su capacidad. Además, varios obligan a los transportistas a cruzar zonas urbanas, lo cual incrementa los tiempos y costos logísticos. Guadalupe-Tornillo no sólo evita eso, sino que ofrece un corredor limpio, directo y altamente competitivo”, explica Roberto Ransom, director del Departamento de Desarrollo Económico del Condado de El Paso, TX.

La infraestructura del puerto Guadalupe-Tornillo no solo es la más moderna en la región, sino también la que cuenta con mayor disponibilidad territorial para futuras expansiones. “Los demás ya no pueden crecer. Tornillo sí. Y eso es una ventaja brutal en términos de planeación a largo plazo”, señala Ransom.

El análisis preliminar de un estudio realizado en conjunto con el Instituto Hunt para la Competitividad Global, de la Universidad de Texas en el Paso UTEP, identifica un nicho específico de alto valor para este puerto: empresas que operan bajo el modelo “Just in Time” (Justo a Tiempo), ubicadas tanto del lado mexicano —en _hubs_ industriales como Gómez Palacio, Torreón, Cuauhtémoc, Delicias, Chihuahua y Ciudad Juárez— como del lado texano, al este de Texas.

“Estamos dejando de disparar con escopeta. Hoy, con datos y precisión, apuntamos con rifle: sabemos qué sectores son clave —automotriz y médico principalmente—, qué insumos cruzan y qué empresas los producen o necesitan. Nuestro trabajo ahora es ir directamente a esas compañías, presentarles el caso Tornillo, y ayudarlas a crecer con nosotros”, enfatiza Ransom.

El puerto también representa una oportunidad para actores logísticos clave, como transportistas y agentes aduanales. En el caso de Index Chihuahua, ocho compañías afiliadas ya utilizan Tornillo como su cruce principal, y el objetivo ahora es crear grupos de enfoque para afinar el desarrollo del puerto en función de las necesidades de este ecosistema binacional.

La clave está en el momento político y financiero actual. “Tenemos fondos, consultores y un entorno dispuesto a innovar. Pero cuando termine este contrato, el impulso lo debemos sostener nosotros, desde la comunidad empresarial y desde los gobiernos locales y estatales”, concluye Ransom.

Ileana Holguín, Comisionada del Precinto 3 del Condado de El Paso, quien tiene la responsabilidad de representar y gestionar los asuntos del distrito donde se encuentra el cruce Guadalupe-Tornillo, señaló que los esfuerzos realizados para mejorar la infraestructura y la seguridad han dado frutos.

“Eso era algo que nosotros habíamos escuchado anteriormente, que había inquietudes sobre la inseguridad, pero gracias a los esfuerzos de COCONAL, la empresa encargada de la infraestructura del puerto, y la autoridad del lado mexicano, esos problemas no existen, no ha habido ningún incidente ya con la nueva carretera”, comenta Holguín.

Para muchas compañías, el cruce por Tornillo es mucho más económico y eficiente. Incluso Erick Fernández, director del puente, ha explicado que, aunque a veces se realicen revisiones, el tiempo de cruce en Tornillo es significativamente más rápido que en otros puentes.

“Hay muchos beneficios económicos, y eso es lo que nosotros queremos demostrar con todos estos estudios que estamos haciendo en el condado”, concluye Holguín.

Myrna de las Casas, directora de INDEX Chihuahua, destacó el firme respaldo del sector desde el inicio de operaciones del cruce Guadalupe-Tornillo en junio de 2023. Subrayó que actualmente se realizan entre 100 y 150 cruces diarios por parte de empresas manufactureras de exportación, y que el puente se ha consolidado como un nodo estratégico para la industria de Chihuahua y Juárez.

“Reiteró el compromiso del consejo directivo de INDEX para sumarse al análisis técnico en colaboración con el Condado de El Paso, el Instituto Hunt y las autoridades estatales, con el fin de identificar necesidades de infraestructura y operación.

De las Casas hizo un llamado a las empresas a participar activamente en las mesas de trabajo y en los estudios diagnósticos, convencida de que el puente tiene el potencial de alcanzar hasta 900 o 1,000 cruces diarios de manera sostenida y no sólo en contingencia, siempre que se continúe invirtiendo en su desarrollo logístico y operativo.

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes