Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Habilita Luis Fernando Chacón centros de acopio en apoyo a combatientes de incendios

 

Ante la grave situación que enfrenta la sierra de Chihuahua por los incendios forestales activos, el diputado Luis Fernando Chacón, integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, anunció la apertura de tres centros de acopio para recibir víveres, herramientas y equipo de protección en apoyo a los brigadistas que actualmente combaten el fuego en distintas regiones del estado.

De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Desarrollo Rural, actualmente se reportan 24 incendios forestales activos, que afectan principalmente a los municipios de Guerrero, Bocoyna, Carichí, Guachochi, Balleza, Guazapares, Urique, Temósachic, Morelos y Guadalupe y Calvo.

Hasta el momento, se estiman alrededor de 12 mil hectáreas dañadas, mientras más de 400 combatientes arriesgan su vida trabajando para contener y sofocar el fuego.

En respuesta a esta emergencia, se habilitaron los siguientes centros de acopio en la ciudad de Chihuahua:

•Congreso del Estado (Calle Libertad, Centro)
•Comandancia Norte (Ave. Homero) 
•Comandancia Sur (Ave. Pacheco)

En estos espacios la ciudadanía podrá donar artículos esenciales como:

•Alimentos no perecederos (enlatados); •Herramientas de trabajo: palas, azadones, machetes, hachas, rastrillos.
•Equipo de protección personal: guantes, mascarillas, botas de trabajo. 
•Bebidas hidratantes: sueros, agua, bebidas energéticas. 
•Medicamentos y primeros auxilios: analgésicos, antisépticos, gasas, vendas, pomadas, entre otros

El legislador hizo un llamado solidario a la población para sumarse a esta causa y apoyar a los brigadistas que en condiciones extremas, se esfuerzan por proteger los ecosistemas y comunidades afectadas por el fuego.

Chacón agradeció la colaboración del Gobierno Municipal encabezado por el alcalde Marco Bonilla, para la operación de estos centros en las instalaciones de Seguridad Pública Municipal.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes