El senador Miguel Ángel Yunes Márquez habría mentido en su declaración patrimonial. De acuerdo con una investigación de EMEEQUIS, Yunes Márquez declaró ante el Senado que está en cero conflicto de interés y tener cero empresas.
Sin embargo, el medio señala que al revisar en el Registro Público de Comercio, se detalla que es miembro de por lo menos ocho empresas.
Entre las empresas destacan gasolineras, restaurantes, importadoras de alimentos e inmobiliarias que hacen transacciones por millones de pesos.
El exintegrante de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), partido del que fue expulsado para unirse a Morena (aunque le fue negado el registro como militante), declaró que no posee ningún bien inmueble y que no forma parte de ninguna empresa, por lo cual, no recibe ningún ingreso extra a su sueldo como senador de la República.
Datos de la investigación muestran que el senador es accionista en estas ocho empresas de distintos ramos:
En todas las empresas, Yunes Márquez sigue vigente como socio en las actas constitutivas.
Hasta el momento, el senador no ha emitido declaraciones al respecto.
El expanista, a través de sus redes sociales, compartió una carta en la que expresó su decisión de retirar su solicitud de afiliación a Morena.
En la misiva, dirigida a la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, Yunes menciona que el objetivo de la petición era “aportar y no provocar debate interno, ni mucho menos división”.
El legislador aseguró que aunque no se afiliará a Morena, seguirá apoyando las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum y permanecerá en el grupo parlamentario.
Sin embargo, horas más tarde, se dio a conocer que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Yunes Márquez, por mantener una militancia activa en el PAN.
En la misiva, difundida por Luisa María Alcalde, también se determinó que el senador es “incompatible con los artículos 4 y 6 de los Estatutos de Morena”.
De acuerdo con los Estatutos de Morena, Yunes Márquez debía estar de acuerdo con los principios del movimiento, y además, combatir el régimen de corrupción y privilegios.
Con información de: Político.mx