Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El PRI Chihuahua habilita centro de acopio para apoyar a brigadistas que combaten incendios forestales en Carichí

El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chihuahua hace un llamado urgente a la solidaridad de la ciudadanía para apoyar a los brigadistas que actualmente se encuentran en la primera línea de acción combatiendo los incendios forestales en el municipio de Carichí, en la región serrana de la Tarahumara.

Ante la gravedad de la situación y con el compromiso de sumar esfuerzos en favor de quienes arriesgan su vida protegiendo nuestros bosques, el PRI en Chihuahua ha habilitado un Centro de Acopio en las instalaciones del CDE, ubicado en Av. Melchor Guaspe No. 2000 en la Colonia Dale; donde se estarán recibiendo donaciones de insumos básicos a partir de éste 30 de abril y hasta el 9 de mayo, que serán enviados directamente a las brigadas de apoyo.

Se solicita el apoyo con los siguientes insumos:
• Agua embotellada
• Alimentos no perecederos
• Guantes de trabajo
• Herramientas nuevas o usada en buen estado

La entrega de donaciones puede realizarse directamente en el CDE del PRI, con el personal de apoyo, quienes coordinarán el resguardo y envío de lo recaudado.

“El objetivo no solo es ayudar a quienes están enfrentando estos incendios, sino también generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestros recursos naturales y cuidar los bosques de la Sierra Tarahumara”, expresó la secretaria general del CDE del PRI en Chihuahua; Kenya Durán.

Toda contribución, por pequeña que parezca, suma y hace la diferencia. Invitamos a la sociedad en general, empresarios, asociaciones civiles y comunidad en general a participar en esta noble causa, manifestó la priista, a la par de concientizar sobre el cuidado de nuestros bosques en la Sierra Tarahumara.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes