Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Invita Diputado Oscar Avitia a foro “Transformación del Sistema de la Carrera Docente”

El Foro se realizará el próximo viernes 09 de mayo a las 8:30 horas en el Mezzanine del Congreso del Estado con finalidad escuchar y atender las propuestas de las y los trabajadores de la educación para reformar la Ley General del Sistema  para la Carrera de las Maestras y Maestros.

En dicho espacio se desarrollarán  mesas  de trabajo divididas por diversos temas como son: Ingreso, Promoción Horizontal, Promoción Vertical, Horas adicionales, Reconocimiento, y aspectos generales del sistema educativo. Lo anterior, para proponer soluciones a las limitaciones y afectaciones que enfrentan las y los docentes.

Al respecto el diputado Avitia mencionó, “es de suma importancia escuchar la voz de los profesionales de la educación, las maestras y los maestros, pero sobre todo, construir propuesta legislativa que verdaderamente transforme el Sistema Educativo Mexicano, desde la visión de quienes todos los días hacen patria desde las aulas y conocen realmente los desafíos que enfrenta la educación pública en nuestro país.”

El legislador también destacó la relevancia que el H. El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Educación Cultura Física y Deporte, promueve e impulsa estos espacios para la participación ciudadana, un congreso abierto y cercano a la gente.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes