Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump llega a un acuerdo con Maine sobre congelación de fondos tras una disputa sobre atletas trans

PORTLAND, Maine (AP).- Este día, el gobierno del presidente Donald Trump acordó detener todos los esfuerzos para congelar los fondos destinados a un programa de nutrición infantil de Maine después de suspender inicialmente esos dólares debido a un desacuerdo entre el estado y Trump sobre los atletas transgénero.

En respuesta, el estado retirará la demanda que había presentado contra el Departamento de Agricultura de EU, anunció el fiscal general de Maine, Aaron Frey.

 

“Es lamentable que mi oficina haya tenido que recurrir a un tribunal federal sólo para que el USDA cumpliera con la ley y sus propias regulaciones”, declaró Frey en un comunicado. “Pero nos complace que la demanda ya se haya resuelto y que Maine continúe recibiendo fondos, según lo dispuesto por el Congreso, para alimentar a niños y adultos vulnerables”.

Este día se envió un mensaje de correo electrónico al Departamento de Agricultura solicitando comentarios. El acuerdo cierra una disputa que surgió por primera vez con la decisión del gobierno federal de congelar los fondos federales destinados a Maine para ciertas funciones administrativas y tecnológicas en las escuelas del estado.

Una carta de la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, explicó que la decisión se debió a un desacuerdo entre los gobiernos estatal y federal sobre si Maine cumplía con el Título IX, la ley federal que prohíbe la discriminación en la educación por motivos de sexo. Trump había acusado a Maine de incumplir su orden ejecutiva que prohíbe la participación deportiva de atletas transgénero.

Poco después de enviarse la carta del secretario, el Departamento de Educación de Maine no pudo acceder a varias fuentes de fondos federales para un programa de nutrición estatal, según la orden escrita del tribunal.

Maine demandó rápidamente a la administración Trump, argumentando los abogados del estado que el programa de nutrición infantil recibió o debía recibir más de 1.8 millones de dólares durante el año fiscal en curso. Los fondos del año anterior que se otorgaron, pero que actualmente no están disponibles, suman más de 900 mil dólares, según la demanda.

La demanda también indicó que el programa anticipaba recibir unos 3 millones de dólares, que generalmente se otorgan cada julio para la administración de los patrocinadores del programa de comidas de verano y el reembolso de comidas.

Un juez federal ordenó a la administración Trump descongelar fondos el mes pasado después de determinar que era probable que Maine tuviera éxito en su desafío legal.

“El estado de Maine acudió a los tribunales y luchó contra este intento ilegal de congelar fondos cruciales para nuestro programa de almuerzos escolares, y ganamos”, declaró la gobernadora demócrata Janet Mills. “Aplaudo la labor del Fiscal General Frey y su equipo al representar al estado en esta acción contra el USDA y al preservar comidas escolares saludables para 172 mil niños de Maine”.

 

 

 

 

Coin información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes