Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump presiona a Sheinbaum para que permita mayor presencia militar de EU contra los cárteles: WSJ

El presidente Donald Trump presiona al gobierno de México, encabezado por la mandataria Claudia Sheinbaum, para que permita una “mayor participación militar” estadounidense en el combate a los cárteles de la droga, informó este viernes The Wall Street Journal.

En la conversación telefónica que tuvieron los mandatarios el pasado 16 de abril,Trump insistió en que el Ejército estadounidense tenga “un papel principal” en las acciones contra los cárteles de la droga y el tráfico de fentanilo, señala el artículo

De acuerdo con el medio, citando a personas relacionadas con esta llamada, Claudia Sheinbaum respondió que “su gobierno cooperaría en temas como el intercambio de inteligencia, pero no aceptaría una presencia militar directa”.

 

The Wall Street Journal recordó que el pasado 15 de abril en una entrevista para Fox News, el mandatario estadounidense dijo que México “está muy asustado de los cárteles” de la droga. 

“Creo que México está muy asustado de los cárteles. De hecho, creo que los cárteles controlan grandes secciones de México y no quiero decir eso porque me llevo muy bien con la presidenta”, dijo el presidente en esa ocasión. 

“Estoy trabajando muy bien con su nueva presidenta, que es una mujer muy buena, la relación es muy buena y queremos ayudarla, queremos ayudar a México, porque no puedes gobernar un país así”, agregó.

La llamada del 16 de abril fue calificada como productiva por los mandatarios; sin embargo, no dieron detalles de los temas que abordaron. 

Cabe recordar que desde que comenzó su mandato, Donald Trump ha emprendido acciones en contra de los grupos criminales mexicanos. Firmó una orden ejecutiva para designarlos como grupos terroristas, y ha amenazado a México con la imposición de aranceles para que este país asegure la frontera. 

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes