Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EE.UU. comienza a compartir con sus aliados información espacial de alto secreto sobre China y Rusia

Estados Unidos ha empezado a compartir información clasificada sobre las actividades espaciales de China y Rusia con el Reino Unido y otros países de la alianza de inteligencia Cinco Ojos, informa The Times.

La publicación señala que, hasta abril de este año, las actividades de la unidad especializada en operaciones orbitales estadounidenses, Space Delta 9, se consideraban en gran medida reservadas a los estadounidenses con acceso a información de alto secreto.

 

Se informa que la decisión se adopta en un momento en que Estados Unidos teme que Pekín y Moscú estén desarrollando rápidamente nuevas capacidades espaciales, mientras que China está invirtiendo mucho en la recopilación de datos de inteligencia. Washington cree que, si entra en guerra con China, Pekín podría utilizar sus capacidades espaciales para vigilar los movimientos de las tropas estadounidenses.

"Tenemos que estar preparados para ese combate que nadie quiere tener", declaró al periódico el coronel Ramsey Horn, comandante de Space Delta 9. Añadió que la unidad está "más preparada" que nunca para entrar en combate en el espacio.

Washington espera que sus aliados puedan ayudar a eliminar cualquier "vulnerabilidad" en el espacio, y además facilitará al Reino Unido acceso a la información acumulada en este ámbito durante la última década.

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, subrayó durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, de la que también forma parte China, que los países del bloque se oponen al despliegue de cualquier tipo de armamento en el espacio y que esto debe ser "una señal para el resto del mundo" contra la militarización del espacio exterior.

 

 

 

 

 

 

Con información de: Actualidad.rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes