Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sellan accesos en el perímetro del cónclave y bloquean la señal de la Capilla Sixtina

EFE.- El Vaticano prepara dos edificios para acoger a los 133 cardenales que participarán este miércoles en el cónclave, la Casa Santa Marta y el Colegio Etíope, y blinda sus aledaños para garantizar su aislamiento, apagando la red electrónica en el interior de la Capilla Sixtina.

El subdirector de la Sección de Infraestructuras de la Santa Sede, Silvio Screpanti, explicó en una entrevista publicada este sábado por el Vaticano que los preparativos para el cónclave se dividen entre el alojamiento de los purpurados y la Capilla Sixtina, donde votarán aislados.

El Cónclave donde se elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido este 21 de abril, empezará el próximo miércoles por la tarde con el encierro en la Capilla Sixtina con 133 cardenales llegados de todo el mundo (los electores son 135, pero dos han renunciado por motivos de salud).

Por eso, los preparativos se llevan a cabo sin pausa, con la colaboración de más de 40 profesiones, entre carpinteros, herreros, decoradores, personal de limpieza, administrativos, contables y otros 20 obreros de refuerzo reclutados de empresas externas.

En primer lugar, el Vaticano ha preparado unas 200 habitaciones para los cardenales y sus ayudantes, repartidas entre la Casa Santa Marta, un hotel dentro del Vaticano donde Francisco dispuso su residencia, y el Colegio Etíope, un antiguo seminario.

En ambos edificios, según Screpanti, se han creado compartimentos que "garantizarán" el aislamiento de los votantes en el Cónclave con tabiques, puertas provisionales y el cierre provisional de ventanas.

La legislación pontificia establece que los cardenales llamados a votar no pueden mantener contacto con personas del mundo exterior, mediante ningún medio, también el personal debe asegurarse que no se encuentren escondidos ningún dispositivo de comunicación en su interior. 

Las autoridades vaticanas se esforzarán para que los accesos del área de la ceremonia sean blindados.

"El día antes del cónclave nuestro personal ayudará a imponer casi 80 cierres de plomo en todos los accesos del perímetro del cónclave", asegura el ingeniero.

Lo mismo ocurrirá en la Capilla Sixtina, donde los cardenales pasarán el día debatiendo. Asimismo, ya se cuenta en su tejado la chimenea por la que comunicarán el mundo el resultado de las votaciones, quemando sus votos. El humo blanco significará que hay nuevo papa; el negro, que habrá que seguir esperando al acuerdo.

Nada debe conocerse de lo que ocurre en el interior de este histórico lugar, bajo la severidad del juicio final que pintó Miguel Ángel, y por eso en esta semana "se ha controlado todo su sistema tecnológico", entre otros preparativos de tipo estético o práctico.

En concreto, los técnicos han desactivado todos los aparatos tecnológicos, cámaras y sensores que en los últimos años se pusieron en esta capilla para protegerla durante las visitas turísticas.

Además, los trabajadores del Vaticano, como manda la tradición, cubrirán todas las ventanas del Palacio Apostólico que se aproximen al área del cónclave, pues la Capilla Sixtina está anexa.

No obstante, aunque los cardenales estén aislados durante sus deliberaciones y votaciones, 12 técnicos estarán en todo momento a disposición para garantizar que el sistema eléctrico e hidráulico en la capilla y en las residencias funcionen.

Estos técnicos - cinco electricistas y ascensoristas, cinco fontaneros y dos ''floreros'', personal de logística vaticana- tendrán también que prestar juramento de discreción. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes