Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pakistán prueba misil balístico mientras aumentan las tensiones con India tras masacre de Cachemira

ISLAMABAD (AP).- Pakistán realizó un disparo de prueba de un misil balístico el sábado mientras aumentan las tensiones con India por el mortal ataque del mes pasado contra turistas en la disputada región de Cachemira.

El misil tierra-tierra tiene un alcance de 450 kilómetros, según informó el ejército pakistaní. No hubo comentarios inmediatos sobre el lanzamiento por parte de India, que culpa a Pakistán de la masacre del 22 de abril en la ciudad turística de Pahalgam, acusación que Pakistán niega.

 

El ejército de Pakistán dijo que el lanzamiento del sistema de armas Abdali tenía como objetivo garantizar la “preparación operativa de las tropas y validar parámetros técnicos clave”, incluido el sistema de navegación avanzado del misil y las características de maniobrabilidad mejoradas.

El presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, y el primer ministro, Shehbaz Sharif, felicitaron a los responsables de la exitosa prueba. Los misiles no se disparan hacia la zona fronteriza con la India; normalmente se disparan hacia el Mar Arábigo o los desiertos de la provincia suroccidental de Baluchistán.

Syed Muhammad Ali, analista de seguridad con sede en Islamabad, dijo que el misil del sábado recibió el nombre de un destacado conquistador musulmán de la India, lo que subraya su significado simbólico.

“El momento de este lanzamiento es crucial en el contexto geopolítico actual”, declaró Ali a The Associated Press. Añadió que la prueba pretendía ser una señal estratégica para India tras la amenaza de este país de suspender un tratado crucial para compartir el agua.

La Armada de la India dijo el 27 de abril que sus buques habían realizado con éxito disparos antibuque para "revalidar y demostrar la preparación de las plataformas, sistemas y tripulación para un ataque ofensivo de precisión de largo alcance".

Ashok Malik, exasesor de políticas del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, afirmó que la indignación en todo el país se extendió tras el ataque con armas de fuego. Las 26 víctimas provenían de 13 estados diferentes.

“A nivel internacional, existe una enorme simpatía por India y poca paciencia con Pakistán”, dijo Malik. “No creo que nadie en India quiera una guerra a gran escala. Aun así, existe presión interna y espacio diplomático para una respuesta contundente, específica y limitada”.

La constante demostración de fuerza por parte de las tropas de ambos países era un reflejo del clima tenso y también era evidente en las "hostilidades incesantes" en la Línea de Control, la frontera de facto que divide Cachemira, dijo.

Cachemira está dividida entre India y Pakistán y ambos la reclaman en su totalidad.

Han librado dos de sus tres guerras por la impresionante región del Himalaya y sus vínculos han estado moldeados por el conflicto, la diplomacia agresiva y la sospecha mutua, debido principalmente a sus reclamos contrapuestos sobre Cachemira.

El último enfrentamiento llevó a ambos países a expulsar a diplomáticos y nacionales del otro , así como al cierre del espacio aéreo.

El sábado, India suspendió el intercambio de todo correo desde Pakistán a través de rutas aéreas y terrestres e impuso una prohibición inmediata a la importación directa e indirecta de todos los bienes de su vecino.

India también ha prohibido que barcos con bandera paquistaní entren a sus puertos y ha prohibido que barcos con bandera india visiten puertos paquistaníes.

El ejército indio declaró el sábado que tropas pakistaníes habían disparado contra posiciones al otro lado de la frontera por novena noche consecutiva. El comunicado calificó los disparos como no provocados y afirmó que las tropas indias "respondieron con prontitud y proporcionalidad".

Pakistán no confirmó el intercambio de disparos en la Línea de Control.

El incidente no pudo verificarse de forma independiente. En el pasado, ambas partes se han acusado mutuamente de iniciar enfrentamientos fronterizos.

Las pasiones estaban a flor de piel entre los paquistaníes que viajaron al cruce de Wagah con India para presenciar la famosa ceremonia de izamiento de la bandera.

El espectáculo involucra a los Rangers de Pakistán y a la Fuerza de Seguridad Fronteriza de la India en un desfile dramático a ambos lados del cruce, con solo una puerta de distancia entre ellos, y sus altas patadas se extienden hacia el cielo.

Shoaib-ur-Rehman dijo que ninguna otra experiencia despertó en él sentimientos de patriotismo tan poderosos y que fue testigo de “emociones extraordinarias” durante la ceremonia del sábado.

Rehman expresó su oposición a una guerra con la India, pero dijo que lucharía junto al ejército de Pakistán si estallara una.

Sundas Batool quería que India proporcionara pruebas sobre la participación de Pakistán en el ataque de Pahalgam.

“El otro lado debe haber visto nuestra energía, nuestro espíritu”, dijo Batool, refiriéndose a la multitud al otro lado de la frontera. “Mi mensaje a la India es: Estamos listos para cualquier cosa”.

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes