Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Una mujer sudafricana es condenada por secuestrar y vender a su hija de 6 años

CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica (AP).- Una mujer sudafricana fue condenada el viernes por secuestrar y vender a su hija de 6 años, en un caso que conmocionó al país. La niña desapareció hace más de un año y no ha sido encontrada.

Kelly Smith y dos hombres (su novio y su amigo) fueron condenados por secuestro y trata de personas por la desaparición de la hija de Smith, Joshlin, que tenía 6 años cuando desapareció en febrero de 2024.

 

Smith, cuyo nombre completo es Racquel Chantel Smith, fue inicialmente una figura de compasión cuando su hija desapareció. Miembros de la comunidad la apoyaron y se ofrecieron como voluntarios para ayudar a la policía a buscar a Joshlin en las dunas de arena cerca de su barrio marginal de chabolas, cerca de la ciudad costera occidental de Saldanha Bay, a unos 120 kilómetros al norte de Ciudad del Cabo.

Una fotografía de Joshlin sonriendo y con el cabello atado en coletas fue transmitida por estaciones de noticias de toda Sudáfrica mientras la policía lanzaba una búsqueda a nivel nacional.

Smith dijo que había dejado a Joshlin con su novio el día que desapareció, pero el caso dio un giro impactante cuando Smith fue arrestado.

Una mujer testificó durante el juicio que Smith le había dicho que ella y los dos hombres habían vendido a Joshlin por unos mil dólares a un curandero tradicional que quería a la niña para obtener partes de su cuerpo. El veredicto del juez no llegó a ninguna conclusión sobre a quién se le vendió la niña ni qué le ocurrió exactamente.

Smith, su novio Jacquin Appollis y su amigo Steveno van Rhyn enfrentan cadena perpetua y el juez dijo que las audiencias de sentencia comenzarán la próxima semana.

Los asistentes al juicio vitorearon y aplaudieron cuando el juez Nathan Erasmus leyó los veredictos de culpabilidad. El juicio se celebró en un polideportivo de Saldanha Bay, con más espacio que una sala de audiencias, para que la comunidad pudiera asistir.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes