Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Un papamóvil de Francisco se convertirá en clínica para los niños de Gaza

Uno de los papamóviles del Papa Francisco se está transformando en una clínica móvil para niños en la Franja de Gaza, cumpliendo así uno de sus últimos deseos, informó el domingo Vatican News.

El vehículo, utilizado por el pontífice durante su visita a Tierra Santa en 2014, está siendo equipado con equipos médicos de diagnóstico y emergencia para ayudar a los jóvenes pacientes en el enclave palestino, donde los servicios de salud han sido devastados por la invasión israelí.

Francisco, que falleció el mes pasado, confió la iniciativa a la organización católica de ayuda Cáritas Jerusalén en los meses previos a su muerte, informó Vatican News.

"Se trata de una intervención concreta que salva vidas en un momento en que el sistema sanitario de Gaza se ha derrumbado casi por completo", declaró a Vatican News Peter Brune, secretario general de Cáritas Suecia, que apoya el proyecto.

La unidad móvil estará equipada con pruebas rápidas de infección, vacunas, herramientas de diagnóstico y kits de sutura, y contará con personal médico. Caritas tiene previsto desplegar el dispensario en comunidades sin acceso a instalaciones sanitarias en funcionamiento, una vez que sea factible el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza.

"No es sólo un vehículo", añadió Brune. "Es un mensaje de que el mundo no se ha olvidado de los niños de Gaza".

Gaza tiene una comunidad cristiana minúscula y el Vaticano ha dicho que Francisco solía llamar a la Iglesia de la Sagrada Familia en el territorio casi a diario durante gran parte de la guerra, que comenzó en octubre de 2023 cuando militantes de Hamás atacaron el sur de Israel.

Francisco tenía varios papamóviles, y el que utilizó en la visita de 2014 a Israel y los Territorios Palestinos se quedó en la región tras su regreso al Vaticano.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes