Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Porque cada sonrisa de un niño nos recuerda por qué vale la pena servir: Diputada Xóchitl Contreras

Este fin de semana, la diputada  Xóchitl Contreras compartió un emotivo encuentro con las familias y, en especial, con las niñas y niños de los fraccionamientos Gardeno y Quintas del Valle, en una celebración llena de alegría, dulces y momentos que quedarán en la memoria de todos.

En el marco del Día del Niño, la legisladora organizó una convivencia en la que los pequeños fueron los protagonistas: hubo piñatas, pastel, juguetes y bolos de dulces, todo con el objetivo de llevar un poco de felicidad a quienes representan la esperanza y el futuro de Ciudad Juárez.

“Porque cada sonrisa de un niño nos recuerda por qué vale la pena servir”: expresó la diputada.

Las familias la recibieron con entusiasmo y cariño, agradeciendo su cercanía y compromiso. No fue solo una fiesta: fue un encuentro entre ciudadanos y una representante que escucha, que regresa a las colonias, que se involucra y que comparte.

La Diputada Xóchitl Contreras reafirmó que su trabajo legislativo no se limita al Congreso, sino que su prioridad es estar en las calles, en los parques, en los hogares, construyendo desde el territorio soluciones que transformen la realidad de su distrito y de todo Juárez.

“Esto apenas comienza. Mi compromiso con el Distrito 05 y con toda Ciudad Juárez es firme. Vamos a seguir trabajando, gestionando, tocando puertas y llevando no solo momentos de alegría como hoy, sino también acciones que respondan a las necesidades más urgentes de nuestra gente”, aseguró.

Con este tipo de encuentros, la diputada continúa demostrando que su labor es cercana, humana y decidida. Porque para ella, representar a Juárez es mucho más que un cargo: es una vocación de servicio.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes