Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La Jucopo dará certeza de un comité ciudadano y objetivo por los mejores jueces y magistrados para los chihuahuenses: Alfredo Chávez

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Alfredo Chávez Madrid, sostuvo que el Comité de Evaluación de los perfiles de postulantes a jueces y magistrados será un comité “estrictamente ciudadano”, alejado de intereses partidistas o políticos, en un proceso transparencia con el que se busca dar certeza de que la ciudadanía cuente con un Poder Judicial sólido, que le dé certeza jurídica y una justicia objetiva.

Alfredo Chávez indicó que el Poder Legislativo ha dado un gran paso en cuanto a la emisión de la convocatoria para la elección de jueces y magistrados locales en tiempo y forma, aprobada por la mayoría de las fuerzas políticas, “lo que estamos haciendo es un acto de responsabilidad, nosotros, lo vuelvo a repetir nos opusimos en todo momento a esta reforma incluso fuimos a la Corte una controversia constitucional pero sin embargo la Corte decidió que esto era constitucional y que teníamos que legislarlo”.

Con respecto a la prórroga que se dio para la aprobación y revisión de las personas que integrarán el comité de evaluación, señaló que respetando la pluralidad de las fuerzas políticas del Congreso, aun cuando se tenía el acuerdo ponderado de la propuesta del PAN y Morena, se determinó por prudencia y respecto que los grupos parlamentarios y fuerzas políticas puedan contar con el tiempo suficiente para analizar los perfiles

Sostuvo el legislador que los perfiles se alejan de cuestiones políticas, de algún tipo de conflicto de intereses para dar certeza a los postulantes de la objetividad y certeza jurídica de la evaluación, “no son personajes ligados a ningún partido político al menos los de Acción Nacional y que son gente ligada a las barras de abogados, a la academia, es gente que está totalmente alejada de cualquier tema partidista o político electoral y que debo decir que ha sido recomendación de mucha gente que se nos ha acercado como las barras y colegios de abogados”.

Alfredo Chávez Madrid indicó que el Comité de Evaluación será estrictamente ciudadano, “eso lo dejo muy claro, por eso es que nosotros ya decidimos que los grupos parlamentarios tuvieran tiempo para analizar los perfiles de estas personas, que son ciudadanos que aceptarán un cargo honorario porque no hay ningún tipo de remuneración, de paga en este proceso de selección y bueno ellos estarán observando más de 1mil 300 puestos de juzgadores en todo el estado, de personas juzgadoras”.

El diputado Alfredo Chávez enfatizó en que como presidente de la Jucopo será muy cuidadoso de que este comité sea absolutamente ciudadano, a la abogacía que entiende el día a día de lo que pasa en el Poder Judicial, “estamos muy conformes, estamos muy tranquilos… es un proceso que no queríamos y lo que tenemos que asegurar es que tenemos que darle certeza a la gente que tiene asuntos de su vida diaria en el Poder Judicial… darle certeza a la gente de que los próximos juzgadores van a ser alejados a cualquier interés político”.

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes