Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Delegado de Liconsa y hermano de la senadora Chávez, vuelve a incumplir pago a lecheros; en protesta toman carretera

El diputado del PAN, Ismael Pérez Pavía, denunció que el delegado de Liconsa, Gregorio Chávez Treviño, hermano de la senadora Andrea Chávez vuelve a incumplir con el pago a los productores lecheros de Chihuahua y este día en protesta  repiten la toma de la carretera federal de Delicias.

Los productores de leche en la región están enfrentando una situación crítica debido a los retrasos en los pagos por parte del gobierno federal. Esta no es la primera vez que sucede, y los productores están empezando a sentir las consecuencias económicas. La falta de pago oportuno está afectando la viabilidad de las lecherías y la estabilidad de los productores.

El legisldor indicó que mientras el delegado de Liconsa, Gregorio Chávez vuelve a incumplir con el pago, los productores de leche están invirtiendo recursos diarios para mantener a sus vacas y producir leche, el precio bajo de la leche y los retrasos en los pagos están poniendo en riesgo la sostenibilidad de las lecherías.

Es por ello que los productores están considerando tomar nuevamente las carreteras para presionar al gobierno federal a cumplir con sus obligaciones, derivado de la falta de cumplimiento de los acuerdos previos por parte del Delegado de Linconsa, Gregorio Chávez, lo que ha generado frustración y desconfianza en los productores.

Ismael Pérez Pavía indicó que el gobierno federal debe tomar medidas inmediatas para resolver la situación y garantizar el pago oportuno a los productores, “La presidenta y el gobierno federal deben prestar atención a las necesidades de los productores primarios y tomar medidas para apoyar su estabilidad económica”, acotó.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes