Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Multan con más de 7 mil dólares a cuatro personas en Kenia por traficar hormigas exóticas

EFE.- Un tribunal keniano impuso este miércoles multas equivalentes a más de 6 mil 800 euros (7 mil 700 dólares) o una pena de un año de prisión a cuatro hombres, dos ciudadanos belgas, uno vietnamita y uno keniano, por cargos de tráfico de fauna salvaje, tras haber sido interceptados con miles de hormigas exóticas en Kenia.

"Lornoy (David) y Seppe (Lodewijckx) han sido condenados a pagar una multa de un millón de chelines cada uno, en cuyo defecto cumplirán 12 meses de prisión", señaló la jueza Njeri Thuku, del tribunal del aeropuerto internacional Jomo Kenyatta, en Nairobi, en su sentencia para los dos jóvenes belgas.

En un fallo separado, la magistrada impuso la misma sentencia para el vietnamita Duh Heng Nguyen y el keniano Dennis Nganga, después de que los cuatro acusados se declararan culpables de posesión de las hormigas.

En un caso que ha generado sorpresa e interés en Kenia y fuera del país, los acusados fueron denunciados por el Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS, por sus siglas en inglés).

Según detalla la sentencia, David y Lodewijckx fueron detenidos a principios de abril tras ser encontrados en el condado de Nakuru (oeste), con unas 5 mil hormigas, entre las que había individuos de la especie Messor Cephalotes, conocida como la hormiga recolectora más grande del mundo.

Por su lado, Nguyen y Nganga fueron arrestados en la capital keniana con unas 300 hormigas, también incluyendo la citada especie exótica.

El tribunal cifró el valor del conjunto de animales interceptados en el equivalente a más de 8 mil euros.

En el fallo, David fue descrito como un "entusiasta de las hormigas", animal que tiene en su propia casa en Bélgica. El joven formaba parte además de un grupo de la red social Facebook centrado en las hormigas y su cuidado.

Asimismo, la corte destacó que los dos belgas "no parecen los típicos cazadores furtivos" y que, según ellos mismos admitieron, "ignoraban que estaban infringiendo la ley".

Sin embargo, según detalló el pasado 14 de abril en un comunicado el KWS, los animales fueron encontrados en tubos y jeringuillas especialmente modificados para que pudieran sobrevivir en su interior hasta dos meses y evitar los controles de seguridad del aeropuerto, incluyendo los escáneres de rayos X.

"Se utilizó algodón para garantizar que las hormigas sobrevivieran durante el transporte, lo que indica una operación de tráfico premeditada y bien ejecutada", señaló el organismo, al destacar que los sospechosos "pretendían pasar de contrabando las hormigas a mercados de mascotas exóticas de alto valor en Europa y Asia, donde la demanda por especies poco comunes de insectos es alta".

Según el KWS, "este caso sin precedentes evidencia un cambio en los patrones de tráfico, de mamíferos grandes e icónicos a especies menos conocidas pero cruciales ecológicamente".

Asimismo, la institución destacó que estos hechos no son sólo "un grave crimen de vida salvaje", sino que también constituyen biopiratería, porque "implican el acceso ilegal y el intento de exportación de los recursos genéticos de Kenia sin consentimiento bien informado previo ni reparto de beneficios".

En un comunicado, la ONG defensora de los animales World Animal Protection afirmó que la sentencia "envía un mensaje claro de que Kenia se toma en serio la lucha contra la creciente amenaza de la biopiratería".

"El tráfico de especies menos conocidas, como la hormiga cosechadora africana gigante, socava la biodiversidad, amenaza ecosistemas delicados y priva a las comunidades locales de su patrimonio natural, añadió la ONG.

Con información de Latinus

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes