Manoella Torres, Rocío Banquells y María del Sol encabezarán el espectáculo del 10 de mayo en el Foro Villista
El Gobierno Municipal de Parral, en coordinación con el Sistema DIF, anunció la presentación del elenco artístico que estará presente en la celebración con motivo del Día de las Madres, a realizarse este sábado 10 de mayo a las 18:00 horas en el Foro Villista.
El evento contará con la participación estelar de tres grandes voces de la música mexicana: Manoella Torres, Rocío Banquells y María del Sol, quienes ofrecerán un concierto especialmente preparado para rendir homenaje a todas las madres del municipio. La entrada será completamente gratuita.
Esta celebración ha sido organizada para ofrecer a las madres una experiencia memorable, en la que podrán disfrutar de un espectáculo de primer nivel, así como de sorpresas, obsequios y un ambiente festivo pensado para su disfrute.
Desde la Presidencia Municipal y el DIF se extiende una cordial invitación a las madres parralenses para que acudan a este evento, el cual busca reconocer su dedicación y esfuerzo con una velada especial en su honor.
El Gobierno de Parral reafirma su compromiso con la organización de actividades que fortalezcan los lazos sociales y culturales, brindando espacios de esparcimiento y convivencia para todos los sectores de la población.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.