Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fed ignora por unanimidad a Trump: tasas de interés se mantienen en un rango de 4.25% a 4.50%

Reuters.- La Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) mantuvo las tasas de interés estables el miércoles, pero dijo que los riesgos de una mayor inflación y desempleo habían aumentado, nublando aún más las perspectivas económicas en un momento en que el banco central de Estados Unidos lidia con el impacto de las políticas arancelarias del gobierno de Donald Trump.

La economía en general "ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido", dijo la Fed en su comunicado de política monetaria, atribuyendo una caída en la producción del primer trimestre a las importaciones récord, ya que las empresas y los hogares se apresuraron a anticiparse a los nuevos impuestos a la importación.

El mercado laboral también se muestra "sólido" y la inflación sigue siendo "algo alta", dijo el Comité Federal de Mercado Abierto del banco central, repitiendo el lenguaje que usó en su declaración anterior.

Sin embargo, ahora destacó riesgos que ponen a la Fed ante decisiones difíciles en los próximos meses.

"La incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado aún más", dijo el FOMC al término de una reunión de dos días en la que los responsables acordaron por unanimidad mantener la tasa de interés de referencia del banco central entre el 4.25% y el 4.50%.

"El Comité está atento a los riesgos a ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos de aumento del desempleo y de la inflación han crecido", dijo el comunicado.

La dirección de la política monetaria dependerá de cuál de esos riesgos se desarrolle o, en el resultado más difícil, de si la inflación y el desempleo aumentan juntos y obligan a la Reserva Federal a elegir qué riesgo es más importante intentar compensar con la política monetaria.

Un mercado laboral más débil reforzaría los argumentos a favor de recortar las tasas de interés; una inflación más alta exigiría que la política monetaria siguiera siendo restrictiva.

Con la política sin cambios y sin nuevas proyecciones económicas emitidas, le corresponderá al presidente de la Fed, Jerome Powell, comentar la reunión y las perspectivas en una conferencia de prensa a las 6:30 de la tarde, hora local. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes