Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

FAA restringe vuelos del aeropuerto de Newark tras fallo en sistema de control de tráfico

El regulador de la aviación estadounidense (FAA) restringió desde el miércoles los vuelos del aeropuerto de Newark, uno de los más transitados de Estados Unidos, días después de una interrupción de 90 segundos en la actividad del sistema de control de tráfico.

El incidente se registró el 28 de abril, cuando los controladores del aeropuerto internacional de Filadelfia encargados de gestionar los vuelos desde el aeropuerto de Newark no pudieron comunicarse con las aeronaves debido a una falla en la detección del radar y en las comunicaciones por radio, según indicaron medios estadounidenses.

 

 

Las autoridades no proporcionaron detalles y la FAA simplemente se refirió el miércoles a "problemas de personal y tecnología" en el centro de control en Filadelfia.

"La FAA está tomando medidas inmediatas para mejorar la confiabilidad operativa" en el aeropuerto de Newark -ubicado entre el área metropolitana de Nueva York y el vecino estado de Nueva Jersey-, indicó. Entre ellas, se incluye "acelerar las mejoras tecnológicas y logísticas y aumentar la dotación de personal de control del tráfico aéreo".

Esas medidas abarcan entre otras agregar tres conexiones de telecomunicaciones de alta velocidad entre el centro de control y Newark, reemplazar cables de cobre por una red de fibra óptica e intensificar la capacitación de nuevos controladores.

La escasez de personal en las torres de control no es un fenómeno nuevo en Estados Unidos y se arrastra desde la pasada pandemia de Covid-19.

En septiembre de 2023, la Administración de control de tráfico aéreo y el sindicato que los agrupa estimaron que faltaban más de 3,000 controladores en los aeropuertos de Estados Unidos.

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes