Miami, 07/05/25 (Más).- Burger King deberá enfrentar una demanda colectiva en Estados Unidos luego de que un juez federal determinó que hay argumentos plausibles para considerar que la cadena de comida rápida podría haber engañado a sus clientes al mostrar productos de mayor tamaño en su publicidad en comparación con los que realmente ofrece en sus restaurantes.
La resolución fue dictada este lunes por el juez Roy Altman, del Distrito Sur de Florida, en el caso Coleman et al v Burger King Corp, donde 19 consumidores de 13 estados acusaron a la compañía de exagerar significativamente el tamaño de sus hamburguesas, especialmente de su producto insignia, la Whopper.
De acuerdo con los demandantes, las imágenes publicitarias de Burger King muestran hamburguesas “desbordando” los panes, lo cual, aseguran, no se corresponde con los productos reales. Señalan que la Whopper aparece hasta un 35 % más grande en los anuncios que en la realidad, e incluso con el doble de carne.
La demanda se basa en que “algunos” consumidores razonables podrían ser engañados por este tipo de representación, criterio que el juez Altman consideró válido para permitir que el proceso legal continúe.
Burger King, subsidiaria del consorcio Restaurant Brands International, negó las acusaciones. En un comunicado, la empresa afirmó: “Las afirmaciones de los demandantes son falsas. Las hamburguesas de carne asada a la parrilla que mostramos en nuestra publicidad son las mismas que se usan en los millones de hamburguesas que servimos a clientes en todo Estados Unidos”.
La defensa de la cadena sostuvo que sus anuncios tienen como objetivo hacer que los alimentos luzcan más apetitosos, práctica común en la industria, y que los consumidores entienden esta intención visual. Además, reconocieron que sus fotógrafos diseñan los sándwiches “de forma más bonita” para efectos publicitarios.
Sin embargo, el juez Altman señaló que las acusaciones en contra de Burger King “van más allá de la mera exageración o fanfarronería”, especialmente en relación con los anuncios publicados a partir de 2017. Según su argumento, estos representarían productos en un tamaño considerablemente mayor al real, incluso más que en campañas anteriores.
El fallo contrasta con una decisión similar emitida en septiembre de 2023 por un tribunal en Brooklyn, Nueva York, que desestimó una demanda comparable contra McDonald’s y Wendy’s, al considerar que sus anuncios no eran engañosos.
Anthony Russo, abogado que representa a los consumidores demandantes, expresó su conformidad con la decisión del juez. “Estamos satisfechos de que se nos permita seguir adelante con este caso y buscar justicia en nombre de los consumidores que sienten que fueron engañados”, señaló.
El proceso judicial, que aún se encuentra en etapa preliminar, podría abrir la puerta a más litigios contra empresas del sector alimentario. De hecho, una demanda similar contra Subway por presuntas inconsistencias en el tamaño de sus productos sigue pendiente en la corte federal de Brooklyn.
Burger King, que opera más de 7 mil establecimientos en Estados Unidos, deberá ahora enfrentar un juicio en el que se discutirá si sus prácticas publicitarias violaron leyes de protección al consumidor.
Con información de: Massinformación.