Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inflación se acelera y llega a 3.93% en abril; ya hila tres meses al alza

EFE.- La tasa de inflación mexicana subió en abril al 3.93%, con lo que hila tres meses al alza impulsada en particular por el encarecimiento de los alimentos, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato es mayor al 3.8% de marzo, y al 3.77% de febrero, cuando el índice rompió con tres meses consecutivos de descenso.

Por otro lado, el Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0.33% en el mes.

El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2024 la inflación mensual fue de 0.20% y la anual de 4.65%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.49% mensual y un 3.93% anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes retrocedió un 0.21% a tasa mensual, pero aumentó un 3.76% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.69% en el mes y un 3.38% anual.

En tanto, los servicios avanzaron un 0.3% mensual y un 4.56% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se elevaron un 1.60% respecto al periodo inmediato anterior y un 4.13% frente al mismo mes del año pasado.

En contraste, los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se contrajeron 1.59% en el mes, pero se incrementaron un 2.99% en el año.

El índice de precios de la canasta básica, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0.22% mensual y un 3.69% anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (7.22%), la educación (5.86%) y el transporte (4.88%).

Mientras que los productos agropecuarios que más subieron en el mes fueron el jitomate (22.08%), el aguacate (10.9%) y las cremas para la piel (5.33%).

Los precios al consumidor cerraron en 2024 con un incremento del 4.21%, su menor nivel en cuatro años, tras el 4.66% de 2023 y el 7.82% en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.

El dato de abril se publica luego de que en marzo el Banco de México, que redujo a 9% la tasa de interés y en medio de la incertidumbre que ha generado la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes