Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Segundos de humo blanco tras fumata negra causan confusión en la plaza de San Pedro

EFE.- Algunos segundos de humo blanco saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina, después de la fumata negra del jueves por la mañana que anunciaba que los cardenales no habían elegido al nuevo papa, confundieron a todos los que se habían acercado a la plaza de San Pedro y también a los periodistas que se encontraban allí.

Muchos de los medios en la plaza de San Pedro dirigieron sus objetivos hacia la chimenea después de que algunos fieles o curiosos comenzaran a chillar al ver el humo blanco que salía de la chimenea, mientras repicaban las campanas al coincidir con el mediodía.

Fueron sólo pocos segundos, pero hubo mucha confusión, ya que algunos minutos antes, a las 11:50 de la mañana, hora local, había salido la fumata negra, que anunciaba que en las dos votaciones no se había elegido papa.

Esta vez, respecto al retraso de la primera fumata, el humo negro salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, antes del horario previsto del mediodía, hora local.

Después, los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se retiraron a almorzar a la residencia de Casa Santa Marta y a las 4:30 de la tarde volvieron a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.

Por lo que esta tarde espera otra fumata hacia las 7:00 de la tarde, aunque en caso de que los cardenales se pongan de acuerdo en el primer escrutinio, el humo blanco podría salir de la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina en torno a las 5:00 de la tarde.

Con el humo blanco también sonarán las seis campanas de la Basílica de San Pedro.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes