MADRID (EUROPA PRESS).- Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), elevaron este jueves a más de 52 mil 750 los muertos y a más de 119 mil 260 los heridos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El Ministerio de Sanidad gazatí indicó en un comunicado que hasta ahora se han confirmado 52 mil 760 "mártires" y 119 mil 264 heridos, incluidos 106 fallecidos y 367 heridos a causa de los ataques perpetrados por las tropas israelíes durante las últimas 24 horas.
En este sentido, alertó que aún hay "numerosas víctimas bajo los escombros y en las calles" dada la imposibilidad de los servicios de emergencia y rescate para llegar a ellos tras los últimos ataques.
Desde el que Israel rompió el alto el fuego pactado con Hamás en enero y reactivó sus operaciones militares contra Gaza se han registrado un total de 2 mil 651 muertos y 7 mil 223 heridos, si bien las cifras podrían ser superiores.
Es por ello que las autoridades gazatíes han hecho un llamamiento "a los familiares de las víctimas y los desaparecidos" a completar sus datos para poder identificar al mayor número posible de fallecidos.
Con información de proceso.com.mx
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.