Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense

Tras la salida del humo blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano, manifestación que indica que los cardenales reunidos en cónclave han electo al nuevo papa, el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono de la Iglesia católica, se asomó al balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar el nombre del sucesor de Francisco.

"¡Habemus Papam!", expresó Mamberti, para anunciar que el nuevo sumo pontífice es Robert Francis Prevost, quien resultó electo en la tercera votación del cónclave, proceso que se inició el miércoles 7 de mayo. De esta manera, el sacerdote se convierte en el segundo papa del continente americano.

De esta manera, Prevost, que escogió el nombre papal de "León XIV", se convierte en el papa número 267 en la historia de la Iglesia Católica. El religioso, de 69 años, es un prelado nacido en Chicago, EE.UU., y tiene opiniones cercanas a Francisco.

El primer papa fue San Pedro, que según la tradición eclesiástica, fue designado por Jesús al decirle, según describe la Biblia en Mateo 16:18: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia", palabras que se interpretan como la base de la autoridad papal y la sucesión apostólica.

Prevost fue nombrado por Francisco como prefecto del dicasterio para los obispos en enero de 2023, una poderosa posición responsable de seleccionar a los obispos, cargo que ocupó hasta la muerte de su antecesor. Luego, el 30 de septiembre de 2023, fue elevado por el papa argentino al rango de cardenal.

Francisco estuvo a cargo del Vaticano durante 12 años y 39 días. Su periodo papal comenzó el 13 de marzo de 2013 y culminó el pasado 21 de abril, cuando falleció a causa de un derrame cerebral que le provocó un coma y un paro cardíaco.

La salud de Jorge Mario Bergoglio, el primer papa argentino y latinoamericano de la historia, se había complicado semanas antes de su fallecimiento. De acuerdo con el informe del Vaticano, Francisco padecía diabetes tipo 2 e hipertensión.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes