CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La inflación al consumidor volvió a presionar. Durante abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una aceleración mensual de 0.33%, por encima del 0.31% de marzo, revelados por el Inegi.
El detalle más preocupante se encuentra en el componente subyacente, que excluye los precios más volátiles (como energía y productos agropecuarios), y que marca la tendencia de la inflación en el largo plazo.
Ese índice se colocó en 0.49% mensual, lo cual, como subraya Banco Base, es “la más alta para un periodo igual desde el 2022, cuando rondó el 0.78%”.
En contraste, el componente no subyacente tuvo un respiro, mostró una contracción mensual de -0.21%, acumulando cinco meses consecutivos.
En términos anuales, la inflación general se colocó en 3.93%, su nivel más alto desde diciembre de 2024, cuando fue de 4.21%, y marcando así el tercer mes consecutivo de aceleración.
Esta dinámica fue empujada principalmente por el alza en el componente subyacente, que también alcanzó una tasa anual de 3.93%, su mayor lectura desde agosto de 2024.
Con información de: Proceso.
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.