Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Arriban boletas para elecciones del Poder Judicial de la Federación

CHIHUAHUA.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Chihuahua recibió 18 millones 861 mil 780 boletas para la realización de seis elecciones de cargos del Poder Judicial de la Federación, el domingo 1 de junio.

Jesús Rogelio Villalobos Aragón, Vocal de Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva del INE, informó que el material electoral se entregó a las 9 Juntas Distritales Ejecutivas en la entidad bajo la custodia de elementos de la Guardia Nacional, institución que vigiló su traslado desde el Centro Logístico de Distribución en el Estado de México.

Vocales Ejecutivos en las sedes de Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias e Hidalgo del Parral recibieron la documentación, verificaron los materiales y procedieron a su resguardo en las bodegas electorales para efectuar, en los próximos días, la integración de los paquetes electorales que se entregarán a las presidencias de las Mesas Directivas de Casilla.

Se recibieron también las boletas para la votación de 187 personas que solicitaron participar mediante la modalidad del Voto Anticipado cuya participación se recopilará del 12 al 21 de mayo por parte de personal autorizado para visitar el domicilio de las ciudadanas y los ciudadanos que serán los primeros en participar en la Jornada Electoral.

Tras la recepción de las boletas, las personas Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales junto con personal del INE comenzaron el sellado de cada uno de los documentos que se entregarán en las 3,504 casillas, junto a otros insumos como la Lista Nominal de Electores, Actas de Escrutinio y Cómputo, Tinta Indeleble y Sellos, necesarios para recibir el voto de la ciudadanía.

En la entidad, 3 millones 143 mil 630 ciudadanas y ciudadanos tendrán la oportunidad de participar con su voto en las elecciones de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistraturas de la Sala Superior y la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistraturas de Circuito Judicial y personas Juzgadoras en el 17 Circuito Judicial Federal.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes