Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ONU denuncia el "clima de miedo" en Venezuela y reclama la liberación "inmediata" de presos

MADRID  (EUROPA PRESS).- La oficina de la ONU para los Derechos Humanos expresó este martes de nuevo su preocupación por la detención y desaparición "forzada" de personas críticas con el Gobierno de Venezuela, ya que entiende que alimenta "un clima de miedo" en el país sudamericano, y reclamó la liberación "inmediata" de todas las personas que hayan podido ser arrestadas de manera arbitraria.

La "intimidación" y la "persecución" se han recrudecido desde las controvertidas elecciones presidenciales de julio de 2024, señaló una portavoz de la oficina, Liz Throssell, que ha citado entre los últimos casos el del abogado Eduardo Torres, arrestado cuando se dirigía a su casa en Caracas la semana pasada.

La ONU tiene constancia de la muerte de al menos tres opositores desde los comicios, por lo que ha pedido una investigación "completa" e "independiente", y ha instado a las autoridades a proporcionar también información sobre el paradero y la situación de quienes siguen recluidos.

Por otro lado, y en medio de estas "crecientes restricciones al espacio cívico", Throssell reclamó la derogación de la denominada Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones Sociales sin Fines de Lucro, ya que considera que tiene una redacción "vaga" y en última instancia "socava los derechos a la libertad de expresión y asociación".

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes