Llama UGRCh a las autoridades a coordinarse por el bien de la industria ganadera

-Exigimos urgentemente el cierre de la frontera sur de México

Chihuahua, Chih. (13 de mayo de 2025).- Los ganaderos de Chihuahua nos sentimos muy decepcionados, preocupados y lamentamos la decisión de suspender las exportaciones de México hacia Estados Unidos. ¡Es el TIRO DE GRACIA a nuestra industria! 

Hacemos un llamado urgente a nuestras autoridades a que se coordinen, colaboren y comuniquen con las autoridades pertinentes del gobierno norteamericano. 

Así lo afirmó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Iván Bustillos Fuentes, quien agregó de manera enérgica que “los ganaderos de los estados exportadores NO SOMOS MONEDA DE CAMBIO de toda la corrupción, la inacción y negligencia de lo que está sucediendo en el Sur del país, donde se está poniendo en riesgo la sanidad de México, incentivados por factores económicos que se dan por aliados de nuestra industria. 

Por eso, EXIGIMOS URGENTEMENTE EL CIERRE DE LA FRONTERA SUR de nuestro país al paso de ganado que pone en riesgo la sanidad de nuestros hatos ganaderos y nuestra fauna silvestre, de lo contrario todo México va sufrir esta lamentable desgracia, ya que no es un problema económico de los estados exportadores, sino de toda la fauna animal en México, incluyendo la población humana, siendo un problema también de salud pública. Debemos de hacer una declaratoria de emergencia y darle la importancia que merece. 

Bustillos Fuentes expresó que es muy preocupante que miles de familias ganaderas estén pagando el costo de las inacciones, de no colaborar, coordinar y trabajar entre autoridades mexicanas y americanas, para mantener nuestros canales de comercialización. “Hacemos un llamado a la ACCIÓN; nos damos cuenta porque los estados exportadores le hemos invertido muchísimo trabajo, recursos y esfuerzos a la sanidad para mantener nuestras acreditaciones, y bueno el día de hoy, nuevamente salen beneficiados, con el cierre de fronteras, nuestros aliados engordadores, ya que se quedan nuevamente con el ganado de los estados exportadores a precio de consumo nacional, a un 35% del precio por debajo de exportación”.

Los estados exportadores somos los mejores aliados en el cumplimiento de la sanidad del país y, por el contrario, muchos de los engordadores no cumplen con dichas medidas. 

El líder ganadero hizo un llamado precisamente a los engordadores para que analicen sus acciones, sus posturas y su trabajo, por el bien de la sanidad de México y cuidar el patrimonio de miles de ganaderos productores. “Se nos está midiendo con la misma reglita a los estados exportadores que le invertimos todo nuestro esfuerzo en la sanidad, que a quien no invierte un solo peso en ello”. 

Recordó que se había trabajado e invertido muchos recursos en la aplicación de un protocolo dictado por las autoridades estadounidenses, donde pasara lo que pasara, incluso habiendo gusano barrenador en los estados exportadores, pudiéramos seguir con el mismo flujo de exportación de ganado. “Hoy por hoy estas consecuencias o medidas de presión que estamos viviendo, se derivan de la descoordinación, de la falta de comunicación y la falta del interés que tienen las autoridades de México de no darle la misma importancia a quien está poniendo las herramientas y recursos para realizar los esfuerzos de contención del gusano barrenador, como el poner aviones, equipo, dispersar mosca estéril y poderle hacer frente esta contingencia”. 

Asimismo, solicitó, en una acción contundente, aplicar la misma medida de cerrarle y limitar los movimientos de ganado del sur hacia el centro y norte del país. Y cuestionó el por qué nosotros, México no podemos cerrarle la frontera al sur del país. “Si la secretaria Brooke Rollins de EUA, nos cierra con un mensaje por Twitter, ¿cómo puede ser que México no pueda cerrarle al sur? Si no se puede colaborar con esta acción, difícilmente vamos a generar la confianza, credibilidad de poder sacar adelante esta situación que estamos viviendo”, afirmó. 

“A USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) hacemos una petición de reconsiderar la postura, ya que el gusano no existe en el norte o estados exportadores hoy por hoy, dado que miles de familias vivimos de esta labor y es nuestro patrimonio que está en riesgo; debemos de exigir una prórroga ante el cumplimiento del protocolo, al cual invertimos trabajo, esfuerzo, diseño, y el cual se está cumpliendo”. El ganado de exportación y del Norte de México es 100% libre del nuevo gusano barrenador, pasó por 3 inspecciones de SENASICA y APHIS y trae su aplicación de ivermectina. 

Por lo anterior, cuestionó el por qué se toman esas medidas unilaterales de cerrarle la frontera. “Debe haber una prórroga de meses para poder salir y comercializar nuestro ganado. Eso también lo vemos como una inacción, una irresponsabilidad de no poder negociar una prórroga para poder salir a través de esos canales de comercialización que tenemos”, finalizó.

Bustillos Fuentes destacó que es imperativo recalcar la importancia de que se trata de un problema de seguridad nacional y de salud pública.

Comunicado

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes