Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nissan confirma despido de 20 mil trabajadores en todo el mundo hasta 2027

EFE.- El fabricante japonés de vehículos Nissan Motor confirmó este martes que despedirá a 20 mil trabajadores en todo el mundo hasta 2027, dentro de su plan de reestructuración, lo que supone más del doble de los anunciados el año pasado, tras encajar unas pérdidas netas de 670 mil 900 millones de yenes (alrededor de 4 mil 040 millones de euros) el pasado ejercicio.

La tercera mayor compañía nipona del automotriz por volumen de ventas publicó hoy sus resultados financieros para el ejercicio 2024, que confirman una situación que su cúpula directiva definió como "muy compleja" y ante la cual destacaron la necesidad de medidas "urgentes".

Sus pérdidas netas contrastan con los beneficios netos de 426 mil 600 millones de yenes (2 mil 593 millones de euros) obtenidos el año anterior, y se atribuyen principalmente a la fuerte depreciación de sus activos y al encarecimiento de sus costes operativos.

El resultado operativo de la compañía se desplomó un 87.7% interanual, hasta los 69 mil 800 millones de yenes (unos 424 millones de euros), mientras que su facturación se redujo ligeramente un 0.4%, hasta los 12.63 billones de yenes (unos 76 mil 800 millones de euros).

"El año fiscal 2024 ha sido un gran desafío para nosotros, y prevemos que estos desafíos continuarán en 2025", dijo el director financiero de Nissan, Jeremie Papin, durante la presentación de los resultados.

Las cifras no incluyen el impacto de los aranceles a las importaciones de vehículos aplicados por Estados Unidos, que entraron en vigor el pasado abril y que se espera que tengan un efecto negativo de 450 mil millones de yenes (2.739 millones de yenes) en las cuentas de Nissan para el ejercicio en curso.

Nissan duplica sus despidos

Ante sus previsiones de incurrir en pérdidas este ejercicio, la compañía anunció el pasado noviembre 9.000 despidos en todo el mundo hasta el ejercicio 2026.

Esta cifra se ha ampliado ahora hasta más del doble hasta alcanzar los 20 mil con horizonte en el ejercicio fiscal 2027, que tendrá lugar entre abril de ese año y marzo de 2028.

Nissan espera volver a la rentabilidad con estos despidos, unidos a la reducción del número de sus plantas de producción de vehículos en todo el mundo desde las 17 actuales hasta 10, con los que recortará su volumen de producción global en un 30% excluyendo a China.

El presidente y CEO de la empresa, Iván Espinosa, justificó estas medidas con la necesidad de emprender una reestructuración "más rápida" y "más ambiciosa" que la inicialmente planteada el año pasado por la anterior directiva.

Espinosa evitó dar más detalles sobre las fábricas que se podrían ver afectadas por los cierres y por los despidos, aunque señaló que además de instalaciones de producción de vehículos, se contemplan también recortes en plantas de trenes de propulsión.

Dentro de su plan de reestructuración, Nissan ya había anunciado el cese de su producción en Argentina, la consolidación de sus camionetas en México, o el descarte de su plan de construir una nueva fábrica de baterías para vehículos eléctricos en la ciudad japonesa de Kitakyushu, en el sudoeste del archipiélago. 

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes