Los precios minoristas de huevos en Estados Unidos disminuyeron en abril, desde los precios récord que alcanzaron a principios de este año, según datos del gobierno del país del norte, dados a conocer el martes.
Aun con esta caída, los precios del producto se mantienen cerca de máximos históricos, pues persistente el brote de gripe aviar que sigue diezmando las parvadas de gallinas ponedoras.
En marzo, los precios de los huevos en Estados Unidos habían subido a un récord de 6.23 dólares por docena. En abril, el precio promedio de una docena de huevos disminuyó un 12.7 %, a 5.12 dólares, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor. Esta fue la primera disminución de mes a mes en los precios de los huevos desde octubre del año pasado.
La cifra de abril es un 79 % más alta que en el mismo mes del año anterior, cuando el precio promediaba 2.86 dólares por docena.
La gripe aviar ha matado a más de 169 millones de aves desde principios de 2022. Cada vez que un ave se enferma, toda la parvada es sacrificada para ayudar a evitar que la gripe aviar se propague. Esto puede afectar el suministro de huevos porque las granjas masivas de huevos pueden tener millones de aves.
En abril, los brotes en dos granjas en Ohio y Dakota del Sur afectaron a más de 927 mil gallinas ponedoras.
Con información de Informador.mx
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.