El expresidente de Uruguay José Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.
La noticia fue confirmada por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a través de su cuenta de X.
"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todoLu lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", escribió el mandatario.
Mujica, también conocido como Pepe, nació el 20 de mayo de 1935 y entre 2010 y 2015 fungió como presidente de Uruguay.
Durante su mandato fue aclamado por su estilo de vida austero al renunciar a la opulencia del cargo, donar parte de su salario y vivir en una granja a las afuera de Montevideo.
El exmandatario participó en operativos guerrilleros durante 1964, cuando gobernó el segundo Consejo Nacional de Gobierno en Uruguay y posteriormente se retiró de la vida política.
En la década de los 90 fungió como diputado y senador; fue en los comicios del 2009 cuando ganó la presidencia.
Algunas de las políticas públicas que se implementaron durante su gobierno permitieron reducir la pobreza desde el 40% al 12%, además logró despenalizar el aborto, regular el cannabis; legalizar el matrimonio igualitario e incrementó el salario mínimo.
Mujica saltó al plano internacional por su enfoque en la justicia social y la inclusión.
El 29 de abril, José Mujica anunció que padecía un cáncer de esófago después de que se le detectara un tumor durante un chequeo médico.
Poco tiempo después, apuntó que el tumor era maligno y debía tratarse con radioterapia, procedimiento que se llevó a cabo en Montevideo.
En agosto, Mujica fue ingresado nuevamente en el hospital debido a que las dificultades para alimentarse generadas por el tratamiento de radioterapia empeoraron su función renal.
En septiembre, Mujica fue intervenido quirúrgicamente y le hicieron una gastrostomía para alimentación.
Tomado de Latinus
Con información de EFE